Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Luz verde para proyecto de inversión US$6.878 millones

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 05/05/2025 16:49

    La medida, efectivizada este lunes a través de la Resolución 559/2025 publicada en el Boletín Oficial, autorizó el proyecto que permitirá "incrementar la producción promedio anual de gas del país entre un 5% y un 8%, dependiendo la disponibilidad en la infraestructura de transporte de gas". En números concretos, la capacidad de producción anual de la planta oscilará entre 1,5 millones de toneladas y 2,2 millones de toneladas de gas natural licuado (GNL). Así, el proyecto busca no solo asegurar abastecimiento interno del país, sino también a posicionar a la Argentina como un nuevo proveedor de largo plazo en mercados globales de GNL. De acuerdo a los detalles de la iniciativa, Southern Energy desarrollará el proyecto en dos etapas, con inversiones de US$1.603 millones para la primera y US$1.222 millones para la segunda. En total, todo el proyecto implicará una inversión de US$6.878 millones. El proyecto permitirá incrementar la producción anual de gas entre un 5% y un 8%. Según explica la resolución firmada por el Ministro de Economía, Luis Caputo, la planta prevé una conexión al gasoducto San Martín, de donde obtendrá el gas natural para su licuefacción, aprovechando los excedentes del recurso que se producen principalmente en el verano, y eventualmente durante el invierno. Así, la compañía buscará "aprovechar las reservas y capacidades de producción y transporte de gas natural de Vaca Muerta" sin afectar el abastecimiento local. La llegada del proyecto se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), el programa diseñado por el Gobierno nacional para atraer y fomentar inversiones significativas en sectores estratégicos, ofreciendo incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios por 30 años para atraer capitales que superen los US$200 millones. Dicha política fue uno de los principales ejes de discusión de la Ley Bases, donde el Gobierno de Javier Milei enfatizaba que la medida garantizaría un marco de certidumbre y seguridad jurídica para los inversores, promoviendo el desarrollo económico y la competitividad. La compañía buscará aprovechar las reservas de Vaca Muerta para obtener el gas. Desde su aprobación, el Ministerio de Economía anunció que los proyectos que solicitaron ingresar al régimen suman US$ 12.400 millones, de los cuales dos terceras partes apuntan al shale oil & gas de Vaca Muerta, mientras que los otros sectores involucrados son minería, energías renovables e industria. Como contrapartida de los beneficios fiscales que recibirá Southern Energy por su inversión, la compañía deberá cumplir con los compromisos establecidos en la ley, entre ellos concretar una inversión mínima durante los primeros años de ejecución del proyecto. Según el RIGI, el 20% del monto de inversión inicial deberá ser alcanzado en los dos primeros años desde la fecha de adhesión, mientras que el plazo final para cumplir con el monto total de la inversión es el 31 de diciembre de 2035. Además, la compañía deberá seguir el cronograma de obras previsto para garantizar el avance del proyecto. Además, también se determinó un plan de desarrollo de proveedores locales, que apunta a maximizar la cadena de valor local, potenciando la industria nacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por