05/05/2025 22:22
05/05/2025 22:22
05/05/2025 22:22
05/05/2025 22:21
05/05/2025 22:21
05/05/2025 22:21
05/05/2025 22:21
05/05/2025 22:20
05/05/2025 22:20
05/05/2025 22:19
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 05/05/2025 16:52
Destacaron la importancia de una alimentación adecuada para las personas que tienen celiaquía, ya que es el único tratamiento existente para contrarrestar los efectos de esta enfermedad. La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente al gluten, una proteína presente en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC). Puede aparecer en cualquier etapa de la vida. En Argentina, 1 de cada 167 adultos es celíaco, mientras que en niños la prevalencia es aún mayor, y alcanza a 1 de cada 79. Actualmente, el único tratamiento es una alimentación libre de gluten de por vida. Los síntomas más comunes de esta enfermedad son pérdida de peso, anemia, diarrea crónica, distensión abdominal, retraso en el crecimiento, aftas bucales y cambios de humor o conducta. Para su diagnóstico, se realiza un análisis de sangre para detectar anticuerpos específicos; y la confirmación se da mediante una biopsia intestinal, realizada por el gastroenterólogo. ¿Cómo identificar alimentos libres de gluten? Deben estar en el Listado Integrado de Alimentos Libres de Gluten (ALG). Además, es obligatorio que lleven el logo oficial "Sin TACC". Si el alimento solo tiene un sello no oficial, no garantiza que cumpla con el Código Alimentario Argentino (CAA). Hay alimentos naturales libre de gluten, como las carnes, huevos, frutas, frutas secas con cáscara, verduras y hierbas frescas. Además, hay alimentos industrializados libres de gluten, como leche, yogures, quesos, arroz, maíz, quinoa, etc. No se recomienda su compra a granel. Qué es la contaminación cruzada y cómo evitarla Es el contacto de alimentos sin gluten con alimentos que lo contienen. Puede dañar el intestino de las personas celíacas, aunque la cantidad de gluten sea mínima. Algunos consejos prácticos para evitar la contaminación cruzada son: preparar primero los alimentos sin gluten, usar utensilios limpios, no porosos (evitar madera y plástico), tener utensilios ï¸exclusivos ï¸para ︓sin ï¸gluten”, en el horno cocinar sin gluten primero, luego limpiar y reutilizar. A la hora del guardado de utensilios, se recomienda usar recipientes cerrados y separados, tener un espacio exclusivo en la cocina, utilizar condimentos en envases flexibles y tener productos de untar exclusivos y rotulados. Al lavar, lavarse bien las manos antes de manipular alimentos sin gluten, usar repasadores limpios y exclusivos o rollo de cocina.
Ver noticia original