Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alergias alimentarias: Provincia capacita sobre alérgenos para proteger a personas con esta patología

    » Sin Mordaza

    Fecha: 05/05/2025 15:34

    Las alergias alimentarias afectan cada vez a más personas y pueden desencadenar reacciones de leves a graves. La correcta identificación de los alérgenos en los alimentos, junto con buenas prácticas en su elaboración, es de suma importancia para prevenir este tipo de episodios. En este contexto, la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) desarrollará una jornada de capacitación el próximo 7 de mayo en la ciudad de Santa Fe. A nivel mundial hay una tendencia que va en aumento tanto de la prevalencia como de la gravedad y complejidad de las alergias alimentarias. La nutricionista Milagros Elli, integrante del área de capacitación de la Agencia, explicó que se considera como alergia alimentaria "como un efecto adverso para la salud que surge de una respuesta inmunomediada que ocurre de manera reproducible, tras la exposición oral a un determinado alimento". En Argentina, la normativa vigente exige que todos los productos envasados incluyan en sus etiquetas la declaración de alérgenos. Entre los principales se encuentran: leche, huevo, pescado, crustáceos, maní, soja, cereales con gluten (trigo, avena, cebada y centeno), frutas secas y sulfitos (compuestos utilizados como conservantes en la industrialización de alimentos). En este sentido, la nutricionista destacó que "como no existe un tratamiento clínico preventivo, la única forma de evitar una reacción es eliminando el alérgeno de la dieta. Por este motivo, el etiquetado claro y preciso es una herramienta fundamental". Además del rotulado obligatorio, "es imprescindible que las industrias alimentarias implementen Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para reducir el riesgo de contaminación cruzada. Aun así, pueden ocurrir contaminaciones accidentales. Por eso, existen guías específicas que permiten gestionar estos riesgos y optimizar la información dirigida a los consumidores", precisó. Síntomas frecuentes y advertencias Las reacciones alérgicas, agregó Elli, "pueden ir desde síntomas leves hasta una anafilaxia, una reacción grave que compromete varios órganos y puede ser potencialmente fatal si no se atiende de inmediato". Los síntomas "pueden presentarse al instante o algunas horas después de ingerir el alimento; y los más comunes son picazón o hinchazón de labios, sarpullido, lagrimeo, náuseas, vómitos, dolor abdominal, tos, estornudos, dificultad para respirar o tragar, entre otros". Hasta el momento, no existe cura para las alergias alimentarias. En algunos casos, las niñas y niños pueden superar ciertas alergias con el paso del tiempo, pero esto no ocurre en todos los casos. En la población pediátrica argentina, las alergias alimentarias más frecuentes son a la leche, el huevo y, por último, al maní. Identificar los alérgenos de los alimentos resulta clave a la hora de consumir un producto, por eso, es importante saber leer los rótulos y etiquetas, en particular donde se incluye la lista de ingredientes. La normativa argentina (CAA) establece que los alérgenos deben figurar en mayúscula y negrita. Algunas frases que pueden encontrarse en los rótulos son: “Contiene…”, “Puede contener…”. En ambos casos se acompaña el nombre del alimento alergénico y/o sus derivados. Capacitación En este marco, la Assal llevará a cabo una jornada de formación sobre alérgenos alimentarios el martes 7 de mayo, de 8 a 13, en la Estación Belgrano (Boulevard Gálvez 1150, ciudad de Santa Fe). La jornada de capacitación reunirá a destacados referentes de nuestro país, que abordarán temas como: gestión y auditoría de alérgenos en establecimientos elaboradores, toma de muestras, aseguramiento de la validez de resultados, entre otros. La capacitación está dirigida a asesores, técnicos, profesionales y estudiantes de carreras afines, con cupos limitados. Para más información e inscripción ingresar en www.assal.gov.ar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por