Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo voto en Ciudad de Buenos Aires: habilitaron un simulador de la pantalla que se usará en la elección porteña

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 05/05/2025 14:46

    Después de una negociación que incluyó a los 17 candidatos que competirán en la elección de la ciudad de Buenos Aires el próximo 18 de mayo, el Instituto de Gestión Electoral (IGE) difundió hoy un simulador de la pantalla que se encontrarán los ciudadanos que elegirán 30 representantes para la Legislatura porteña mediante el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE). El organismo que encabeza Adrián González puso online una réplica de la pantalla que aparecerá en cada una de las más de 1.400 máquinas que se distribuirán en los centros de votación de la ciudad de Buenos Aires. Simulador de la boleta única electrónica En la simulación que acompaña esta nota, se puede ver cómo quedó el diseño, con un esquema de presentación de listas que por ley será aleatorio. Esto quiere decir que cada elector se encontrará con una presentación distinta de las alternativas a la hora de sufragar. Además, se ubica en el margen inferior derecho un botón destinado al voto en blanco. En la pantalla que se encontrarán los porteños tendrá la oferta de las 17 listas, con nombre, color y escudo de la agrupación política, los rostros que hayan elegido mostrar -la mayoría optó por presentar a quién encabeza la boleta, aunque hay casos de dos y hasta tres postulantes-, además de los tres primeros nombres. La definición sobre el diseño tuvo un largo trámite, debido a que los partidos discutieron cuál sería el formato final. Algunos partidos exigían que hubiera uniformidad -todos con la misma cantidad de caras-, pero también sobre la ubicación de los escudos y colores y, sobre todo, el orden en el cual estarían presentados. Otro aspecto que fue un punto de divergencia fue la ubicación del botón para el voto en blanco. El Instituto de Gestión Electoral definió que esa opción tenga un formato distinto, para no equiparar un sufragio positivo, con la decisión del elector de no optar por ninguna alternativa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por