Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Turismo en alza: Mar del Plata, uno de los destinos más elegidos durante el último feriado

    Buenos Aires » municipiosdeargentina

    Fecha: 05/05/2025 14:11

    Durante el fin de semana largo por el Día del Trabajador, viajaron 1.159.000 personas en todo el país. Mar del Plata registró un aumento del 17,2% en la llegada de turistas. Fuente: https://grupolaprovincia.com/ El último fin de semana largo por el Día del Trabajador generó un importante movimiento turístico en todo el país, con Mar del Plata como uno de los destinos más elegidos gracias al impulso del turismo de cercanía. Según datos difundidos por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), más de 1.159.000 turistas se movilizaron durante los cuatro días, generando un impacto económico de $256.960 millones Mar del Plata registró una suba del 17,2% en la llegada de turistas El intendente Guillermo Montenegro fue uno de los que destacó los resultados positivos para la ciudad. A través de sus redes sociales, informó que “en abril vinieron 602.551 turistas”, lo que representa “un 17,2% más que el año pasado”. El jefe comunal celebró este crecimiento con un mensaje enfático: “Mar del Plata todo el año”. La ciudad fue uno de los puntos turísticos más favorecidos por el auge de las escapadas cortas. Según el relevamiento de CAME, este feriado se caracterizó por un comportamiento distinto en los viajeros: estancias más breves, gasto moderado y elección de destinos cercanos con promociones accesibles. Cambios en los hábitos de viaje: turismo más breve, con menor gasto y destinos promocionados La entidad gremial-empresaria señaló que la tendencia principal del feriado fue el turismo de cercanía, motivado por la situación económica. Cada turista gastó, en promedio, $82.100 diarios, permaneciendo unos 2,7 días en su destino. Esto significó un gasto total aproximado de $221.670 por persona durante toda la estadía. Además, CAME explicó que “aunque el movimiento fue moderado, el turismo rural, las escapadas a ciudades intermedias y los viajes a destinos con actividades gratuitas o descuentos especiales tuvieron mejor desempeño”. Esta conducta de los turistas evidencia un cambio en los hábitos de consumo frente a la coyuntura actual. Aumentaron los viajes dentro del país, pero también hubo cruces a países vecinos Pese al crecimiento del turismo interno, también se registró un volumen considerable de viajeros que cruzaron las fronteras para realizar compras. Más de 20.000 personas se trasladaron de Mendoza a Chile por el Paso Cristo Redentor. Solo el 1° de mayo, salieron 8.000 personas y se contabilizaron 61 ómnibus entre ingresos y egresos. Las principales motivaciones fueron compras de indumentaria y productos tecnológicos. Comparaciones con años anteriores: fuerte crecimiento respecto a 2023 y 2018 En comparación con el mismo fin de semana largo de 2023, cuando el feriado fue de tres días, el movimiento turístico creció un 26% y el gasto total estimado aumentó un 42,6% en términos reales. Si se compara con el año 2018, último en el que el feriado por el Día del Trabajador tuvo cuatro días, también se observan subas significativas: un 15,9% más de turistas y un 24,4% más de gasto total. Sin embargo, la estadía promedio se redujo de 3 días en 2018 a 2,7 días en 2025, una baja del 10%. Cifras acumuladas en 2025: más de 6,6 millones de turistas en tres fines de semana largos Los fines de semana largos vienen siendo una válvula de escape para el turismo en el contexto económico actual. En lo que va del 2025, ya se contabilizan tres feriados extendidos en los que viajaron 6.668.190 turistas, quienes generaron un gasto total estimado en $1.691.420 millones (equivalente a US$1.428 millones). Aerolíneas Argentinas transportó 160.000 pasajeros durante el fin de semana El nivel de actividad también se reflejó en el transporte aéreo. Aerolíneas Argentinas informó que movilizó a casi 160.000 pasajeros dentro del país durante el fin de semana largo, sobre un total de más de 200.000 viajeros. La ocupación superó el 80% en vuelos de cabotaje, lo que lo posiciona como uno de los picos más altos del año. Entre los destinos más elegidos figuran Mendoza, Córdoba, Bariloche, Iguazú, Neuquén, Salta, Ushuaia, El Calafate y Río de Janeiro. El turismo, en este contexto, sigue siendo una actividad estratégica para muchas economías locales, y Mar del Plata, de la mano del turismo de cercanía, consolida su posicionamiento como un destino elegido en cualquier época del año.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por