05/05/2025 17:56
05/05/2025 17:56
05/05/2025 17:55
05/05/2025 17:55
05/05/2025 17:53
05/05/2025 17:50
05/05/2025 17:42
05/05/2025 17:42
05/05/2025 17:42
05/05/2025 17:42
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 05/05/2025 12:31
El haber mínimo de mayo ascendió a $296.481,74, tras aplicarse el ajuste por movilidad del 3,73% (Reuters) El Gobierno nacional confirmó el pago de un bono extraordinario de $70.000 destinado a jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas. Esta decisión se oficializó a través del Decreto 298/2025, publicado en el Boletín Oficial, y llevó las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello. La medida se tomó en paralelo al ajuste de haberes del 3,73% que aplicó el Gobierno para mayo, en función de la fórmula de movilidad vigente que se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo informado por el INDEC. Con este aumento, el haber mínimo jubilatorio subió a $296.481,74, y con el refuerzo adicional, ningún beneficiario del sistema nacional va a cobrar menos de $366.481,74. Este monto representa la suma total que van a percibir quienes cobren la mínima: $296.481,74 de haber mensual más $70.000 del bono. El bono no tiene carácter remunerativo, no va a estar sujeto a descuentos ni se va a computar para otros conceptos adicionales. Además, en casos de pensiones compartidas, el refuerzo se va a pagar a cada titular de forma independiente. Monto total para beneficiarios con haberes mínimos Según lo informado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), los titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos van a recibir, con el calendario habitual de pagos, el total del bono. Esto significa que van a cobrar $366.481,74, divididos en $296.481,74 de haber con el aumento por movilidad y $70.000 como refuerzo adicional. El bono de $70.000 es no remunerativo y no requiere trámite adicional ante la ANSES Para aquellos beneficiarios que cobren por encima del haber mínimo, el bono va a ser proporcional hasta completar los $366.481,74. Por ejemplo, una persona que cobre $320.000 de jubilación va a recibir un bono de $46.481,74, de modo que su ingreso final mensual también sea de $366.481,74. En cuanto a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), el nuevo haber con aumento quedó en $237.185,39, y con el bono de $70.000 va a totalizar $307.185,39. En el caso de las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, los beneficiarios van a recibir $207.537,22 más $70.000, es decir, $277.537,22. Detalles del Decreto 298/2025 El Decreto 298/2025 detalló los alcances de la medida. Indicó que el bono se va a aplicar a los siguientes grupos de personas dentro del sistema previsional: Jubilados del régimen general . Personas que cobran pensiones no contributivas (invalidez, vejez, madres de siete hijos o más). Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) . Titulares de ex cajas provinciales y municipales transferidas a la Nación. Personas dentro de regímenes especiales. El texto del decreto estableció que el bono busca evitar una mayor pérdida de poder adquisitivo entre los beneficiarios del sistema previsional, en un contexto de alta inflación. También señaló que la medida se tomó como compensación frente a los efectos negativos del anterior régimen de movilidad, que ya no se utiliza. Asignaciones familiares y universales Además del aumento en las jubilaciones, la ANSES confirmó nuevos valores para las asignaciones que paga todos los meses: La Asignación Universal por Hijo (AUH) pasó a ser de $106.536 . La AUH por Hijo con Discapacidad subió a $346.901 . La Asignación Familiar por Hijo, correspondiente al primer rango de ingresos, quedó en $53.271. Estos montos también corresponden al mes de mayo de 2025 y se actualizaron en función del mismo porcentaje de 3,73%, siguiendo el índice de movilidad que se aplica actualmente. Las fechas de cobro están organizadas según la terminación del DNI y se mantienen sin cambios por feriados (Facebook) Máximo jubilatorio y tope con aumento El haber máximo jubilatorio también se actualizó a partir de mayo. Con el incremento de 3,73%, el monto subió a $1.995.041,47. Este valor corresponde al ingreso más alto permitido dentro del sistema previsional nacional y no está alcanzado por el bono de refuerzo. Los beneficiarios que cobren este monto no van a recibir el bono porque sus ingresos ya superan ampliamente el límite de $366.481,74. Calendario de pagos de mayo 2025 El calendario de pagos informado por la ANSES se mantiene sin modificaciones este mes, ya que el único feriado nacional, el 25 de mayo, cae domingo. Por lo tanto, no afecta el esquema de cobros. Las fechas están organizadas de acuerdo con la terminación del DNI del beneficiario. Jubilaciones y pensiones que NO superan el haber mínimo: Viernes 9 de mayo : DNI terminados en 0 Lunes 12 de mayo : DNI terminados en 1 Martes 13 de mayo : DNI terminados en 2 Miércoles 14 de mayo : DNI terminados en 3 Jueves 15 de mayo : DNI terminados en 4 Viernes 16 de mayo : DNI terminados en 5 Lunes 19 de mayo : DNI terminados en 6 Martes 20 de mayo : DNI terminados en 7 Miércoles 21 de mayo : DNI terminados en 8 Jueves 22 de mayo: DNI terminados en 9 Jubilaciones y pensiones que superan el haber mínimo: Viernes 23 de mayo : DNI terminados en 0 y 1 Lunes 26 de mayo : DNI terminados en 2 y 3 Martes 27 de mayo : DNI terminados en 4 y 5 Miércoles 28 de mayo : DNI terminados en 6 y 7 Jueves 29 de mayo: DNI terminados en 8 y 9 Implementación y efectos administrativos El bono se va a pagar de manera automática junto con el haber mensual habitual de cada beneficiario. No es necesario realizar ningún trámite adicional ante la ANSES, y el depósito se va a realizar en la misma cuenta bancaria en la que cada persona cobra su prestación. Los recibos de haberes van a reflejar de manera separada el monto correspondiente al haber mensual y el del bono extraordinario. Además, al no ser remunerativo, el refuerzo no genera aportes ni afecta futuros cálculos jubilatorios. Cobertura previsional y grupos alcanzados La medida alcanza a millones de personas en todo el país. El sistema previsional argentino cuenta con más de 7 millones de jubilados y pensionados, y el bono incluye tanto a aquellos que pertenecen al régimen contributivo como a los beneficiarios de planes no contributivos. Esto incluye, además, a personas incluidas en ex cajas provinciales y municipales, lo que amplía el universo de cobertura del refuerzo de $70.000. En todos los casos, el bono se integra al pago de mayo y se percibe en una única cuota.
Ver noticia original