Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Remonetización en dólares: el plan del Gobierno y sus riesgos

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 05/05/2025 17:55

    Remonetización en dólares: el plan del Gobierno y sus riesgos En el segmento habitual de economía en Radio Mitre Santa Fe, el especialista Matías Battista analizó la estrategia de remonetización en dólares que impulsa el Gobierno nacional. “La Argentina sí tiene muchos dólares debajo del colchón. El problema es que hay pocos que tienen muchos y muchos que tienen poco”, afirmó Battista, destacando que mientras algunos sectores acumulan divisas, otros ya comenzaron a utilizarlas por necesidad. Según el especialista, la remonetización puede ser una herramienta útil, pero no debe reemplazar la acumulación de reservas por parte del Banco Central. “El gobierno parece querer sustituir una cosa por otra, y eso es un error. Ambas son necesarias para reducir el riesgo país”, advirtió. ¿Cómo piensa el Gobierno atraer esos dólares? Battista indicó que el ministro de Economía, Luis Caputo, analiza incentivos como exenciones impositivas para quienes paguen con dólares vía QR, aunque alertó sobre una serie de obstáculos prácticos: Problemas con la aceptación de billetes deteriorados o de cara chica por parte de los bancos. Limitaciones impuestas por el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional), que podrían sancionar a la Argentina si se flexibilizan los controles sobre el origen de los fondos. “La idea de que cualquiera pueda depositar dólares sin que nadie pregunte de dónde vienen no es viable. Te arriesgás a quedar fuera del sistema financiero internacional”, señaló el economista. play pause Matías Battista - economista (Radio Mitre Santa Fe) Mudo Volumen Volumen Máximo Matías Battista - economista (Radio Mitre Santa Fe) Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin El espejo de Perú y Uruguay El modelo bimonetario que funciona en otros países de la región, como Perú y Uruguay, es observado de cerca por el Gobierno. Sin embargo, Battista remarca que allí “se implementó en un marco de institucionalidad y cumplimiento de normas”, algo que Argentina aún debe garantizar si quiere avanzar en ese sentido. Riesgos inflacionarios y problemas operativos Además de los aspectos regulatorios, Battista subrayó otros problemas prácticos. “La economía argentina no tiene billetes de baja denominación. Entonces, si quiero pagar con dólares físicos, nadie tiene cambio”, explicó, mencionando que fuera del show mediático inicial (como el pago de un funcionario en una carnicería), las transacciones en dólares físicos no prosperaron. Finalmente, advirtió que una implementación fallida del esquema bimonetario podría agravar la inflación. “Si fijás todos los precios en dólares pero después no podés sostener esa dinámica, cuando se mueva el tipo de cambio vas a pagar costos altos en términos inflacionarios”, cerró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por