05/05/2025 17:40
05/05/2025 17:40
05/05/2025 17:40
05/05/2025 17:40
05/05/2025 17:40
05/05/2025 17:36
05/05/2025 17:36
05/05/2025 17:36
05/05/2025 17:35
05/05/2025 17:35
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 05/05/2025 11:24
Para abordar el tratamiento de las normas que rigen los parámetros para las próximas temporadas de caza menor y pesca, el Gobierno provincial convocó a una audiencia pública destinada a organizaciones de ambientalistas, representantes del turismo cinegético e interesados en el tema. El encuentro se realizó en el Club de Pesca y Remo del Parque Delio Panizza el viernes antepasado Rosario del Tala. La apertura estuvo a cargo del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Boc-Hó, y el director de Recursos Naturales y Fiscalización, Marcelo Sapetti. Desde el gobierno se dieron a conocer las resoluciones y normativas que tiene a su cargo la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización como autoridad de aplicación, como también se expusieron informes técnicos realizados por profesionales del área que fundamentan la aplicación de las normativas establecidas por el organismo provincial. Asimismo, se explicaron estudios participativos realizados por la Provincia; monitoreo adaptativo de anátidos; relevamientos, métodos utilizados, conclusiones y resultados de los estudios técnicos que fueron disertados por los profesionales, José Osinalde, Jaime Bernardos y Fabricio Reales. Finalizando, tuvo lugar una rueda de preguntas y respuestas, donde el público presente indagó al panel sobre los trabajos presentados. ONG rechaza la decisión A través de las redes sociales, el Centro de Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas) denunció que el gobierno de Rogelio Frigerio “presentó estudios sobre patos pagados por la cámara de cazadores”. La denuncia pública se enmarca en la convocatoria donde organizaciones ambientalistas manifestaron su rechazo e indignación a la posibilidad de que el gobierno entrerriano autorice la matanza de aves autóctonas. “Instituciones socioambientales calificaron de ´insensata e irresponsable´ la intención del Gobierno de autorizar la caza de aves autóctonas”, se indicó en el Facebook de Ceydas. “En una tensa y caliente audiencia pública teñida por la polémica que tuvo lugar – viernes pasado- en el club Pesca y Remo de la localidad de Rosario del Tala, el Gobierno de Entre Ríos presentó estudios financiados por CATCyC (Cámara Argentina de Turismo Cinegético y Conservacionismo) –principal promotora de la caza en el país- sobre las poblaciones de patos de la provincia”, se resaltó. “La convocatoria resultó tensa y acalorada ya que varias personas e integrantes de ONG expresaron su indignación y reclamaron la falta de participación ciudadana, el favoritismo del Gobierno entrerriano hacia las empresas de caza y la violación de la Constitución Nacional y de varios tratados internacionales”, se indicó. Los ambientalistas señalaron también que el gobierno de está violando tratados internacionales, además de no habilitar las instancias participativas de diálogo y debate que exige, por ejemplo, el Acuerdo de Escazú para estas cuestiones. Y ejemplifican que estas instancias participativas se deben realizar desde un primer momento de la toma de decisiones; pero apenas se convoca a último momento y sin tiempo para analizar y estudiar las propuestas. También denuncian que la Provincia contradice lo establecido en la Ley 25.831, que es una norma nacional de libre acceso a la información pública ambiental. En este marco, reclaman acceso a la información pública sobre turismo cinegético y cotos de caza; pero hasta el momento Gobierno entrerriano guarda silencio y bloquea todo acceso a la información.
Ver noticia original