Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Colón cierra cuatro meses de éxito turístico y se proyecta a nivel nacional e internacional

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 05/05/2025 11:09

    El último fin de semana largo por el día del trabajador, la ocupación superó el 60 por ciento en la Ciudad, con 29 mil pernoctes y $2.600 millones que ingresaron a la Ciudad por la actividad. En enero y febrero, superó la media nacional y provincial. Con un 62% de ocupación en alojamientos durante el último fin de semana largo, la ciudad de Colón cerró un ciclo de cuatro meses consecutivos de alta actividad turística. En conferencia de prensa, el intendente José Luis Walser destacó que el destino no solo se consolidó como el más elegido de la provincia de Entre Ríos, sino que se posiciona entre los más importantes del país. “Cerramos cuatro meses de actividad turística continua, con niveles de ocupación superiores a la media provincial y nacional. Colón fue protagonista también en cada uno de los fines de semana largos de marzo, abril y comienzos de mayo”, sostuvo. Un verano con cifras destacadas Durante enero y febrero, el promedio de ocupación fue del 80%, superando en 10 puntos la media nacional y en 15 puntos la media provincial. En total, más de 320.000 personas visitaron Colón durante el verano: 140.000 pernoctaron en alojamientos convencionales (550.000 pernoctes), 32.000 en campings (130.000 pernoctes), y se contabilizaron 150.000 excursionistas. El movimiento económico generado en esos dos meses fue de $47.000 millones. Los fines de semana largos también dejaron cifras destacadas: Carnaval (4 días): 99% de ocupación, 47.000 pernoctes, $4.200 millones. Día de la Memoria (3 días): 60% de ocupación, 21.000 pernoctes, $1.900 millones. Semana Santa (4 días): 80% de ocupación, 39.000 pernoctes, $3.400 millones. Día del Trabajador (4 días): 62% de ocupación, 29.000 pernoctes, $2.600 millones. Estrategias para revertir la estacionalidad Uno de los principales desafíos de los destinos turísticos es revertir la estacionalidad. Colón trabaja activamente en dos frentes: Turismo corporativo y de contingentes: se concretó un acuerdo comercial con un operador mayorista que vincula a 3.500 agencias minoristas de todo el país. Además, se conformó un equipo de trabajo local que articula con agencias y operadores para atraer grupos organizados de estudiantes, jubilados y turismo corporativo. Turismo individual: se fortalecieron los canales de contacto directo con los visitantes mediante redes sociales, sumando 1.000 nuevos seguidores por día durante el verano. Además, se crearon grupos de WhatsApp con más de 5.000 turistas adheridos, a quienes se les brinda información actualizada, propuestas y encuestas. Eventos, herramientas y alianzas Durante estos cuatro meses, Colón desarrolló una intensa agenda de eventos para sostener la competitividad. Se presentaron herramientas de promoción como el Pasaporte Termal, la plataforma WIN (descuentos y beneficios para turistas) y se concretó una alianza con operadores para posicionar a Colón de cara a las vacaciones de invierno. En mayo, Colón será sede de dos importantes eventos: la Corre Caminata Binacional por los 50 años del Puente Artigas y el Distinguished Gentleman’s Ride (DGR), una movida mundial en favor de la salud masculina, que también atraerá visitantes de todo el país. Proyección nacional e internacional Colón trabaja para posicionarse como un destino de reuniones, con al menos un evento mensual de calidad, atrayendo a un público de nivel medio-alto que luego regresa con su familia. Para fortalecer la presencia nacional, se participa activamente en ferias y workshops en Salta, Tucumán, Mendoza, Rosario, CABA, Córdoba, Paraná y otras ciudades. También se recibe a influencers cada 15 días, con un total de 24 que suman 3 millones de seguidores y han generado 2 millones de visualizaciones. Se estima un impacto sobre 200.000 potenciales turistas. Colón también proyecta su inserción internacional. Se realiza promoción en Uruguay, Brasil y Paraguay, y se trabaja junto a la región de Salto Grande para reactivar la conectividad aérea en el aeropuerto de Concordia y potenciar el uso del aeropuerto de Paysandú como binacional. Circuitos turísticos regionales Se promueve la organización de productos turísticos en rutas temáticas que facilitan su comercialización a nivel internacional: Circuito Termal: Colón, San José, Villa Elisa, Almirón y Guaviyú. Circuito Natural: PN El Palmar, islas y reservas, senderismo, astroturismo, cicloturismo, avistaje de aves. Circuito Recreativo: Parques, actividades náuticas. Circuito Histórico: Palacio San José, Liebig, Molino Forclaz, museos regionales. Circuito Pesca: guías y servicios. Circuito Productivo: bodegas, apícolas, cerveceros, artesanos. Eventos como “Entre Ríos entre viñas” y “Albores del Vino”. Destino Inteligente y sustentable Colón avanza hacia convertirse en un Destino Turístico Inteligente, utilizando tecnología y datos para mejorar la experiencia del visitante. Se monitorean reservas, tráfico, consumo con tarjetas y actividad en redes para ajustar estrategias. En articulación con universidades, se desarrollan diagnósticos para una mejor planificación. Además, se elaboró un esquema para atraer inversores privados a sectores clave: alojamientos sustentables, gastronomía, servicios para circuitos turísticos y turismo de naturaleza. Esta estrategia busca fortalecer un modelo de desarrollo turístico sustentable, competitivo y con visión regional e internacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por