Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Prohibieron la venta de una miel, dos marcas de aceite de oliva y otros productos

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 05/05/2025 10:30

    A través de una serie de disposiciones publicadas este lunes en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta de varios productos alimenticios y de cuidado personal por considerarlos ilegales y potencialmente riesgosos para la salud. Las medidas alcanzan a distintas marcas de aceite de oliva, miel y productos cosméticos, que fueron retiradas del mercado por carecer de los registros sanitarios obligatorios. En las disposiciones 2835/2025 y 2837/2025, el organismo ordenó la prohibición de comercialización de dos marcas de aceite de oliva: "El Riojanito", producido en La Rioja, y "AO", elaborado en la provincia de San Juan. La decisión fue tomada luego de investigaciones iniciadas por denuncias y consultas realizadas por particulares y autoridades sanitarias provinciales. Durante los controles, se verificó que los números de Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y de Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) impresos en las etiquetas no existían en las bases de datos oficiales. Esto motivó la intervención del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA) y la notificación de incidentes a través del sistema nacional de vigilancia alimentaria. Además de la situación con los aceites de oliva, la ANMAT avanzó con una nueva prohibición que involucra a la miel marca La Comarca, cuya investigación se originó en la provincia de Río Negro, a raíz de una denuncia. En un operativo realizado en la localidad de Sierra Grande, las autoridades constataron que el rótulo del producto incluía registros sanitarios pertenecientes a otro productor apícola, además de declarar como lugar de elaboración una dirección que en realidad corresponde a un domicilio particular sin habilitación. La disposición 2838/2025 establece que el producto no cumple con la normativa vigente y que “el producto no cumple con la normativa alimentaria vigente, ya que carece de registros oficiales y no puede identificarse con claridad su origen ni condiciones de elaboración. Esto lo convierte en un alimento ilegal, cuyo consumo representa un riesgo para la salud”. La prohibición rige para todas las presentaciones, lotes y fechas de vencimiento, tanto en comercios físicos como en plataformas digitales. En el mismo paquete de disposiciones, la ANMAT también prohibió una línea de productos cosméticos de la marca Mykonos, que incluye shampoo, acondicionador, serum, crema para peinar, mascarilla capilar y protector térmico. La disposición 2834/2025 dejó en claro que estos productos no cuentan con registro sanitario ni se pudo identificar el establecimiento responsable de su elaboración. Según el organismo, “los cosméticos se ofrecían en plataformas digitales sin autorización, lo que impide garantizar su seguridad, eficacia y cumplimiento con los ingredientes permitidos por la normativa vigente”. Ante la imposibilidad de certificar la trazabilidad y los estándares de seguridad de estos productos, la ANMAT dispuso su retiro inmediato del mercado. En todos los casos, el organismo dependiente del Ministerio de Salud remarcó la importancia de adquirir productos en canales autorizados y con rótulos verificables, ya que el consumo o uso de productos ilegítimos representa un riesgo directo para la salud pública.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por