05/05/2025 12:47
05/05/2025 12:46
05/05/2025 12:45
05/05/2025 12:45
05/05/2025 12:45
05/05/2025 12:45
05/05/2025 12:44
05/05/2025 12:44
05/05/2025 12:44
05/05/2025 12:44
» Comercio y Justicia
Fecha: 05/05/2025 07:32
El Gobernador afronta un creciente conflicto con los estatales en medio de un freno de la recaudación. La idea es cerrar con el Sindicato de Empleados Públicos que igual confirmaron que participarán de la marcha de todos los sindicatos públicos a la Apross. En tanto, el paro de 38 horas de los judiciales, suma otro escollo para la gestión. El Suoem mantiene las asambleas adf Por Alfredo Flury El gobernador Martín Llaryora afrontará una semana clave para desactivar los conflictos paritarios con diferentes gremios estatales, en el marco de una situación económica que, según aseguran desde el Centro Cívico, impacta de manera negativa en la recaudación. Concretamente, hoy, el gremio que nuclea a los judiciales, concretará un paro de 38 horas que comenzará a las 10 de la mañana. La medida del sindicato que, presionado por los autoconvocados, subió la apuesta ante la falta de respuesta a los reclamos salariales del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). Mediante un comunicado de prensa el gremio informó el viernes pasado que se realizó la reunión de la “mesa de lucha ante el repudiable comunicado emitido por el Tribunal Superior de Justicia previo al día del trabajador y trabajadora en el que prohibió de forma unilateral la realización de medidas de fuerza y condiciona bajo amenaza de sanciones disciplinarias la realización de asambleas y exige el cumplimiento de guardias mínimas en los tribunales provinciales”. El gremio destacó que el comunicado del TSJ “ha recibido numerosas críticas de distintas instancias del mundo del trabajo y la justicia por considerarse contrario a la normativa constitucional nacional e internacional al restringir el derecho a huelga violentando la libertad sindical”. En la reunión realizada en la sede gremial, “fue unánime el repudio y la condena de todas y todos los judiciales de la actitud autoritaria por parte del TSJ ante el legítimo reclamo por recomposición salarial vía equiparación con la justicia federal, deuda que existe desde hace muchísimos años para con las y los empleados”. Ante ese escenario, “la mesa por unanimidad decidió adelantar el plan de lucha que fuera establecido en la última asamblea extraordinaria”. En los hechos, hoy se concretará un paro de 38 horas que se iniciará desde las 10 y que concluirá a última hora del martes. En ese contexto, el abandono de tareas incluirá una concentración en tribunales. Mientras tanto, el jueves habrá un abandono y movilización a la Apross, medida que sumará al resto de los gremios estatales. En paralelo, el viernes, se adelanta la reanudación del cuarto intermedio de la asamblea extraordinaria a fin de definir conjuntamente las acciones a seguir. En ese contexto, el secretario General de AGEPJ, Federico Cortelletti, expresó: “Con unidad sindical y acción conjunta entre todas y todos los judiciales vamos a enfrentar a un Tribunal Superior de Justicia que sistemáticamente niega la apertura al diálogo formal y amenaza con acordadas dispuestas unilateralmente la limitación del legítimo derecho a huelga y de la libertad sindical reconocidos por nuestra constitución y pactos internacionales”. SEP Mientras tanto, el Gobierno provincial pretende resolver en lo inmediato el conflicto con el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) que hoy concretará asambleas de dos horas por turno ante la falta de acuerdo salarial de una paritaria que venció el 31 de marzo. “Esta semana podría haber avances, para nosotros es clave el blanqueo de sumas no remunerativas y la reglamentación de la Ley específica sancionada para los profesionales de la Salud”, reveló a Comercio y Justicia Sergio Castro, titular del SEP. El dirigente gremial admitió que hay avances pero evitó hablar de un eventual acuerdo. Como fuere, Llaryora necesita imperiosamente comenzar a cerrar los conflictos salariales abiertos. Por ahora, y para fortuna del Gobernador, la UEPC, el gremio más combativo y numeroso del sector público, ya cerró su acuerdo por un año y en principio no pidió reabrirlo toda vez que incluye una cláusula que le asegura cobrar la inflación, más allá de a cuánto pudiera ascender. Mientras, otro gremio que discute aumentos es la Unión de Personal Superior (UPS). En paralelo, el sindicato de la sanidad (ATSA), también sostiene una discusión aún abierta con el Ejecutivo. Marcha a la Apross Por lo demás, el jueves todos los gremios estatales marcharán a la sede de la Apross en reclamo por las prestaciones de la obra social y los descuentos que reciben los activos y pasivos para solventarla. En cualquier caso, otro problema para afrontar en un contexto de recaudación estancada y en la previa de un cronograma electoral que tendrá como mes clave octubre próximo. Suoem En tanto, el intendente Daniel Passerini debe lidiar con el reclamo salarial del Suoem. El gremio que conduce Rubén Daniele continuará esta semana con asambleas de dos horas por turno mientras que el miércoles se movilizarán al Palacio 6 de Julio.
Ver noticia original