Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La citricultura advierte que los recortes de Nación ponen en riesgo varios programas de investigación y sanidad

    Parana » APF

    Fecha: 05/05/2025 10:30

    La presidenta de la Federación del Citrus de Entre Ríos (FECIER), Melania Zorzi, explicó el escenario actual que está atravesando el sector, subryando los recortes en gastos "que antes absorbía el Estado Nacional". lunes 05 de mayo de 2025 | 9:39hs. La titular de la Fecier explicó que "pensábamos todos que íbamos a arrancar con una fluidez en las ventas, sobre todo de las mandarinas". La demanda La dirigente recordó que "venimos de un verano donde la cantidad y la sobreoferta de naranja valencia hizo que toda esa fruta que estaba preparada, con mucha inversión en cámaras de frío, lamentablemente tuviera que volcarse a parte de la industria y mal venderse, solamente como para recuperar esa inversión". En efecto, insistió Zorzi, el mercado "de frutas frescas está muy retraído y entendemos todos que se debe a la disminución del poder adquisitivo de los consumidores". Es que, razonó, "si bien la inflación empieza a ceder, pero todavía eso en el bolsillo de la gente creo que es muy lento y va a llevar más tiempo esa recuperación". La oferta En cuanto a la producción de este año, la dirigente dijo que "es más baja que la del año pasado, hay menor producción, menor oferta y sin embargo eso se traduce a los precios porque los precios están a valores del año pasado; por lo cual vemos un escenario difícil". Según citó, "la industria ha bajado el precio del jugo concentrado, habría que preguntarle a los especialistas o a los industriales qué es lo que está pasando en el mundo, a qué se debe, pero todo se conjuga como para que el 2025 sea realmente un año difícil para las ventas". A eso hay que sumarle "los costos de producción que sabemos que día a día se han ido moviendo", consignó. La exportación Ante tal panorama en el mercado interno, la salida pareciera ser la exportación. Zorzi comentó que "probablemente la exportación tenga una recuperación con respecto a lo del año 2024 y viene trabajando el sector exportador para aumentar esa oferta". En ese sentido, recordó que en el ejercicio anterior "el mercado brasilero fue bastante importante, así que eso va a crecer". Pero, aclaró, "los costos nuestros son los que nos dejan fuera de competencia y nuestros principales competidores tienen condiciones más ventajosas y más competitivas que las nuestras", publicó Diario Río Uruguay. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por