05/05/2025 15:12
05/05/2025 15:11
05/05/2025 15:11
05/05/2025 15:10
05/05/2025 15:10
05/05/2025 15:10
05/05/2025 15:09
05/05/2025 15:09
05/05/2025 15:09
05/05/2025 15:08
» Radiosudamericana
Fecha: 05/05/2025 09:41
Domingo 04 de Mayo de 2025 - Actualizada a las: 21:45hs. del 04-05-2025 LEY DE TARJETAS EN ARGENTINA Dobles débitos, cargos duplicados, montos mal cobrados o incluso consumos que jamás hiciste. ¿Te pasó? Enterate cómo hacer el reclamo paso a paso, cuáles son tus derechos como usuario financiero y qué dicen el Banco Central y la Ley de Tarjetas. A Mariana le llegó el resumen de su tarjeta de crédito con una sorpresa desagradable: un débito de $150.000 por una compra online que jamás realizó. Cuando revisó con detalle, notó que ese mismo importe había sido debitado dos veces. Como ella, miles de personas atraviesan situaciones similares todos los meses. El uso cotidiano de las tarjetas de crédito y débito nos expone a errores de procesamiento, problemas de facturación y, en algunos casos, fraudes o estafas. ¿Qué hacer en estos casos? ¿Cómo se reclama un consumo que no hiciste? ¿Qué pasa si la empresa no responde o si el banco no da soluciones? ¿Cuáles son los plazos legales para resolverlo? En www.radiosudamericana.com averiguamos qué dice la norma y acá te lo contamos. Casos frecuentes: errores, débitos fantasmas y cargos duplicados Entre los inconvenientes más comunes que se registran en tarjetas figuran: Dobles débitos o cargos duplicados, cuando un mismo importe se cobra dos veces. Montos incorrectos, ya sea porque el comercio cobró un monto mayor o distinto al autorizado. Débitos fantasmas, consumos no reconocidos por el titular. Débitos automáticos sin consentimiento, como suscripciones no autorizadas o renovaciones de servicios sin aviso. ¿Qué dice la Ley? La Ley 25.065 de Tarjetas de Crédito establece que los usuarios tienen derecho a reclamar por operaciones no reconocidas, mal imputadas o que no se ajusten a lo pactado. Según el artículo 25 de dicha ley, el emisor debe dar respuesta al reclamo en un plazo máximo de siete días hábiles y, si corresponde, reintegrar el monto dentro de los diez días hábiles posteriores. Además, el Banco Central (BCRA) regula este tipo de situaciones y establece sanciones para entidades que no respeten estos plazos. Paso a paso para reclamar un importe mal cobrado Detectá el error Revisá tu resumen de cuenta o movimientos bancarios y verificá el cobro en cuestión. Contactá a tu banco o emisor de tarjeta Hacé el reclamo por los canales oficiales (sucursal, app, homebanking, teléfono o mail). Pedí siempre un número de reclamo. Reuní pruebas Guardá tickets, capturas de pantalla, correos electrónicos o cualquier documento que respalde tu posición. Esperá la respuesta oficial El banco o emisor tiene hasta 7 días hábiles para responderte. Si el reclamo es válido, debe reintegrarte el monto en un plazo máximo de 10 días hábiles. Si no hay solución, escalá el reclamo Si pasaron 10 días hábiles sin resolución, podés acudir al Banco Central de la República Argentina (BCRA) o a la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor. Reclamar ante el BCRA: ¿cuándo y cómo? Para que el BCRA gestione tu caso, necesitás: Haber hecho el reclamo ante el banco o emisor y esperar al menos 10 días hábiles. Contar con el número de reclamo. Enviar anverso y reverso de tu DNI. Presentar el detalle del reclamo y la respuesta (si la hubo). Acceder al formulario desde la web del BCRA en la pestaña BCRA y Vos También podés recurrir a: Dirección Nacional de Defensa del Consumidor: Línea gratuita 0800-666-1518 / consultas@consumidor.gob.ar Web: argentina.gob.ar/defensadelconsumidor Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI): (+54 11) 5071-0040 / denunciasufeci@mpf.gov.ar Consejos útiles para evitar estos problemas Activá las notificaciones de consumos en tu app bancaria. Verificá cada resumen antes de pagar. Nunca brindes datos personales por teléfono o redes sociales. Si no recibís el resumen, igual estás obligado a pagar. Consultá tu saldo en el banco. Conservá siempre tickets, facturas o capturas de tus compras online. ¿Qué hacer si te afectan en la Central de Deudores? Si un error derivó en una deuda que figura en el BCRA, podés pedir la rectificación. Pero primero tenés que: Hacer el reclamo al banco. Esperar la respuesta. Si no hay solución, completar el formulario en el sitio del BCRA adjuntando: Tu DNI. Número de reclamo. Respuesta del banco. Documentación probatoria. Más info: Central de Deudores del Banco Central de la República Argentina ¿Y si fue una estafa? En casos de fraude o estafa digital:
Ver noticia original