Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un sector de los radicales cuestionó el endeudamiento del gobierno provincial

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 05/05/2025 08:46

    Desde UCR Activa de Entre Ríos publicaron un comunicado donde marcaron "con profunda preocupación el aumento del endeudamiento de la provincia". Bajo el título de "Endeudamiento, recaudación (en letras rojas) y falta de claridad", el sector disidente de la Unión Cívica Radical de la provincia cuestionó los números de la gestión del gobernador Rogelio Frigerio. Según el punto de vista de la corriente "Activa" "el verdadero problema es la falta de información clara sobre el destino de esos fondos", más allá del nivel de deuda estatal. Y se preguntan "¿A dónde fueron a parar los más de $165 mil millones que se sumaron a la deuda provincial en apenas tres meses?". El documento enviado a R2820 expone que "según datos oficiales publicados por el Ministerio de Hacienda y la Contaduría General de Entre Ríos, la deuda consolidada pasó de $584.777 millones en diciembre de 2023 a $750.497 millones en marzo de 2024". Es "un incremento del 28,3%, que ajustado por inflación equivale a un crecimiento real del 1,4%. Lejos del "41% de reducción" que afirma el senador Rubén Dal Molín, cifra que no encuentra respaldo en ningún documento público". La UCRA sostuvo "que aumenten los ingresos nominales no es un mérito si se debe simplemente a la inflación. Y si los ingresos crecen, pero no mejoran los servicios públicos, ni la obra pública, ni el empleo, entonces el Estado solo está absorbiendo más recursos sin redistribuir valor social. En el mismo período, los ingresos por impuestos provinciales crecieron nominalmente un 16,5%, pero en términos reales cayeron casi un 8%. Es decir, la provincia recauda menos en términos de poder adquisitivo, y al mismo tiempo se endeuda más", recalcaron. Argumentaron los radicales de Activa que "mientras la deuda con Nación asciende a $250.219 millones y los títulos públicos superan los $390.000 millones. Todo un modelo de dependencia que compromete el futuro". Agregaron que "la provincia se endeudó con el BERSA por más de $110.000 millones, lo cual representa un cambio estructural en el modelo de financiamiento del Estado. El BERSA es el agente financiero que mantiene un negocio seguro con el Estado desde hace años. El endeudamiento con bancos creció un 33% en solo tres meses". En resumen, dicen que "el problema no es solo cuánto se debe, sino para qué se usó ese dinero. Y ahí es donde nadie da explicaciones claras porque no hubo más obras públicas, no mejoraron los servicios, no se alivió la vida de los entrerrianos y la recaudación impositiva en términos reales, cayó un 8%". En el cierre reflexionaron que "el gobierno de Frigerio, lejos de ser transparente, opera con un estilo opaco, lleno de terminología contable y discursos contradictorios".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por