Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las claves para comunicar en un mundo sin fronteras

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 05/05/2025 06:53

    Es nuestro deber como comunicadoras adaptarnos a estos nuevos escenarios, pensar en estrategias de comunicación que funcionen en contextos multiculturales, y, sobre todo, cambiantes (Pixabay) Cualquier organización que busque expandirse, influir y crecer, debe contar, como requisito casi fundamental, con una comunicación global: un conjunto de estrategias comunicacionales que conectan a diversos públicos separados geográfica, política, económica o culturalmente. Esto se enfatiza aún más cuando se trata de empresas que brindan servicios de prensa y relaciones públicas. Hoy nos encontramos con un mundo cada vez más interconectado, condición que requiere de la construcción de estrategias de comunicación que trasciendan las fronteras locales, alcanzando mayores audiencias desde una visión integral. Conectar mensajes a través de distintos países y regiones potencia de manera sustancial el alcance comunicacional de cualquier marca, sobre todo de las que tienen operaciones en otras partes del mundo. La manera de conectarnos y de informarnos cambió completamente. Aspectos como la rapidez con la que se accede a la información revolucionaron las reglas del juego y es nuestro deber como comunicadoras adaptarnos a estos nuevos escenarios, pensar en estrategias de comunicación que funcionen en contextos multiculturales, y, sobre todo, cambiantes. Nuestro principal desafío es, entonces, pensar, crear y llevar adelante campañas que logren potenciar un mensaje central sólido y, al mismo tiempo, adaptable a los requisitos y canales de cada país al que nos dirigimos. La clave es entender que no se trata solo de traducir contenidos, sino de adaptarlos al tono, a los valores y canales de cada audiencia: solo así, los mensajes lograrán resonar en cada mercado local a los que apuntamos, cumpliéndose los objetivos planteados. Para generar “estrategias integrales” hay un punto central que no debe pasarse por alto: la escucha activa. Para ello, es indispensable contar con un equipo de profesionales con experiencia, que puedan detectar y entender las necesidades de cada mercado y los perfiles presentados, generando así contenidos y mensajes relevantes. La integración de nuevas herramientas, como la inteligencia artificial y el análisis de datos, abre posibilidades, no solo para medir el impacto de las acciones, sino para revisar y ajustar las estrategias en tiempo real, anticiparse a las tendencias y trabajar activamente para atender las necesidades emergentes que surgen en todo el mundo. Según la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), gran parte de la industria de medios de comunicación en Latinoamérica debió adaptarse a los rápidos cambios del sector. Hoy, las tendencias en América Latina se basan en la incorporación de IA en los medios de prensa, el aumento del consumo en redes sociales y la consolidación del streaming. Que la comunicación global ya no es una opción, sino una necesidad, es indiscutible. Y, como profesionales de este mundo tan cambiante, si queremos ayudar a las marcas a crecer, ser responsables y duraderas, debemos tener la capacidad de contar historias que sean lo suficientemente atractivas y valiosas como para impactar en cada uno de los públicos de diversos países y regiones a las que buscamos llegar. Las empresas y profesionales que no desplieguen este tipo de estrategias de comunicación y se resistan a adaptarse a un enfoque integrador y diverso, corren el riesgo de quedarse atrás, en un mercado que no conoce fronteras.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por