05/05/2025 10:28
05/05/2025 10:28
05/05/2025 10:27
05/05/2025 10:27
05/05/2025 10:26
05/05/2025 10:26
05/05/2025 10:26
05/05/2025 10:26
05/05/2025 10:25
05/05/2025 10:25
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 05/05/2025 06:44
La causa fue caratulada como “Foco ígneo” y las actuaciones quedaron a cargo de la Seccional Tercera de la Unidad Regional I Un incidente de violencia tuvo lugar este sábado por la tarde en la Comisaría 3 de la ciudad de Santa Fe, cuando varias mujeres detenidas iniciaron un incendio dentro de la sección destinada a las reclusas. El hecho ocurrió en el establecimiento ubicado en Balcarce 1358, en el barrio Candioti, y fue rápidamente controlado por el personal de la comisaría. Según los informes iniciales, el fuego se desató alrededor de las 21, cuando detenidas del área de Tránsito de Mujeres prendieron fuego a frazadas, aparentemente en el marco de un conflicto interno entre ellas. Aunque las primeras versiones indicaban que el incendio fue un acto de protesta, las razones detrás de este hecho aún están siendo investigadas por las autoridades. El cuerpo de bomberos y las fuerzas de seguridad acudieron de inmediato al lugar, aunque el fuego ya había sido sofocado por los agentes de la comisaría antes de su llegada. El humo generado por el incendio causó que cuatro mujeres se descompensaran y necesitaran atención médica. Afortunadamente, no fue necesario su traslado a centros de salud, ya que el personal de emergencias logró asistirlas en el mismo lugar. Por otro lado, las autoridades identificaron a tres internas como las presuntas responsables del incendio. Estas mujeres fueron imputadas provisionalmente mientras continúa la investigación. La causa fue caratulada como “Foco ígneo” y las actuaciones quedaron a cargo de la Seccional Tercera de la Unidad Regional I. El episodio causó alteraciones en el tránsito de la zona, debido a la presencia de múltiples vehículos de emergencia y la intervención policial. A pesar de la gravedad de la situación, no se registraron víctimas fatales ni daños estructurales importantes en el establecimiento. El suceso sigue bajo investigación para esclarecer los motivos detrás de este incidente y determinar si hubo otros factores que contribuyeron al motín en la Comisaría 3 de Santa Fe. El operativo llevado a cabo fuera de la comisaría (Captura de video El Tres) Un hecho similar se registró el pasado 10 de abril en la Comisaría 15ª, ubicada en la esquina de Sarmiento y Ameghino, en la ciudad de Rosario, luego de un intento grupal de fuga por parte de los detenidos. Según informaron las autoridades, un recluso logró escapar, mientras que otros prendieron fuego colchones, ropa y otros objetos como forma de protesta. El delincuente fue detenido días después. El suceso comenzó en horas del medio día cuando un cabo retiraba a uno de los detenidos para un traslado, lo que generó una avalancha de internos que intentaron alcanzar la puerta para fugarse. En ese momento, uno de los reclusos agredió a un agente de policía y logró escapar del lugar. Fue identificado como Matías Contrera. En medio de todo el desorden, dos internos sufrieron quemaduras al prender fuego los colchones en el calabozo. Ambos fueron trasladados de urgencia al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) para recibir atención médica, según confirmó el comisario Daniel Acosta, jefe de la Policía de Rosario. Todo este operativo incluyó a decenas de policías, dotaciones de bomberos y un detenido en calzoncillos, con el rostro visiblemente afectado por las llamas, saliendo a la vista de transeúntes y vecinos sorprendidos. El incidente también provocó preocupación entre los padres de los alumnos de la Escuela N.º 1.032, ubicada a una cuadra de la comisaría, quienes acudieron al establecimiento para retirar a sus hijos debido a la proximidad del suceso. Pese a la relevancia que tomó el hecho, desde el Ministerio de Seguridad aclararon al portal Rosario3 que, a pesar de los disturbios, no se trató de un motín, sino de un intento de fuga que generó la protesta violenta dentro del calabozo. Además, se destacó que la comisaría estaba superpoblada, al albergar 59 detenidos en un espacio destinado para solo 16 personas.
Ver noticia original