05/05/2025 03:11
05/05/2025 03:00
05/05/2025 03:00
05/05/2025 03:00
05/05/2025 02:50
05/05/2025 02:40
05/05/2025 02:38
05/05/2025 02:38
05/05/2025 02:36
05/05/2025 02:35
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 05/05/2025 00:18
En el corazón del Departamento Gualeguay, donde el campo se extiende en silencio entre monte y pradera, Eduardo “Tati” Taborda lleva más de 15 años desempeñándose como peón rural en la estancia El Coronillo. Su tarea, muchas veces invisible para quienes no conocen la vida del campo, es vital para el funcionamiento de todo el establecimiento. “Arranco el día agarrando los caballos, que son nuestro medio para movernos por toda la estancia”, cuenta y agrega: "A partir de ahí, la jornada sigue un ritmo intenso: armar tropas, vacunar, controlar la sanidad del ganado, recorrer los campos, cuidar las majadas de ovejas, alambrar y reparar lo que se rompe en el establecimiento. Todo ello en el marco del esquema habitual de ocho horas diarias, porque, como bien aclara: “en el campo no sabés con qué te podés encontrar cada día”. Pero su labor no se limita solo a los animales. En el sector de maquinaria, Taborda también se ocupa de tareas como alimentar a los animales en los engordes, parquear y realizar desmontes, siempre en contacto directo con la tierra, las herramientas y el clima. Su testimonio refleja no solo una vocación por el trabajo rural, sino también el conocimiento profundo del entorno y de sus múltiples desafíos. En un país que aún depende en gran medida del campo, la figura del peón rural como la de “Tati” sostiene una parte esencial del tejido productivo. En fechas como el Día del Trabajador, su voz y su labor merecen ser destacadas. Porque, como él mismo dice, "es un día a día", con esfuerzo, compromiso y la nobleza de quienes conocen la tierra con las manos. (Colaboración de Genara Pabon Ezpeleta).
Ver noticia original