05/05/2025 03:00
05/05/2025 03:00
05/05/2025 03:00
05/05/2025 02:50
05/05/2025 02:40
05/05/2025 02:38
05/05/2025 02:38
05/05/2025 02:36
05/05/2025 02:35
05/05/2025 02:34
Federal » El Federaense
Fecha: 04/05/2025 23:28
El mundo de la Fórmula 1 podría estar a punto de experimentar cambios significativos en su estructura financiera. Durante el reciente Gran Premio de Miami, Mohammed Ben Sulayem, el presidente de la FIA, reveló su intención de reconsiderar el controversial límite de costos que ha marcado la competición desde su introducción en 2021. La medida, diseñada para equilibrar el juego entre los equipos grandes y pequeños, ha comenzado a convertirse en un verdadero dolor de cabeza para la FIA. Ben Sulayem expresó su frustración con el sistema actual, mencionando que el límite de costos está haciendo que la supervisión de los gastos anuales de los equipos sea más complicada de lo que debería. Según él, surge la pregunta: “¿cuál es el sentido de seguir con esta regulación?” Con un análisis en curso sobre el futuro de esta normativa, el panorama financiero de la Fórmula 1 podría cambiar radicalmente en los próximos tiempos. Propuesta de cargos por acusaciones infundadas Además de cuestionar el límite de costos, Ben Sulayem mostró su apoyo a una idea propuesta por Zak Brown, líder de McLaren Racing. Esta propuesta sugiere que cualquier equipo que realice acusaciones contra otro deba presentar una queja formal acompañada de un depósito monetario. La intención sería desincentivar las acusaciones infundadas que podrían perjudicar la reputación de otros equipos. Si las acusaciones resultan ser ciertas, el dinero sería reembolsado; de lo contrario, contaría contra el límite de costos. Reacciones y posible aplicación de la propuesta La propuesta de Brown, la cual fue presentada de forma creativa en el evento de Miami—utilizando una botella etiquetada como “AGUA DE NEUMÁTICO”—recibió el respaldo inmediato de Ben Sulayem. Él sugirió que una tarifa de 50,000 dólares podría ser adecuada para esta especie de acta de responsabilidad, indicando que las acusaciones serias deben ser respaldadas por acciones formales. Regulación de conductas en la competición En otro aspecto del reglamento, Ben Sulayem anticipó que las aclaraciones relacionadas con el código de conducta para pilotos serán completadas en la próxima semana. Sin embargo, enfatizó que no se levantará la prohibición contra las blasfemias en eventos oficiales de la FIA. A pesar de las críticas de pilotos de diversas disciplinas, la Bolsa de la Fórmula 1 mantiene su firmeza en esta regulación. Con estas decisiones y propuestas en la mesa, el futuro de la Fórmula 1 parece lleno de posibilidades y desafíos que podrían redefinir cómo se llevan a cabo las competencias.
Ver noticia original