04/05/2025 20:38
04/05/2025 20:37
04/05/2025 20:36
04/05/2025 20:35
04/05/2025 20:35
04/05/2025 20:34
04/05/2025 20:34
04/05/2025 20:34
04/05/2025 20:34
04/05/2025 20:33
» Agenfor
Fecha: 04/05/2025 16:42
El jefe del Departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Desarrollo Humano, el licenciado Julio Arroyo, destacó las políticas sanitarias que el Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, implementa en pos de la salud de todos los formoseños. “La embarazada, el lactante, el niño en edad escolar, el adolescente, el adulto sano o con enfermedades crónicas y el adulto mayor, todos los años, son objetivos de vacunación para sostener la buena situación epidemiológica que actualmente tiene la provincia respecto de muchas enfermedades, las cuales son evitadas mediante la inmunización”, declaró el funcionario a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR). Tal es así que para marcar las dos caras de una misma moneda, trajo a escenario lo que está ocurriendo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires, “lugares en donde hay un brote importante de sarampión, con más de 15 casos detectados”, realidad totalmente opuesta a la de Formosa. En este sentido, afirmó que “en la provincia, esta situación no se produce hace mucho tiempo y es debido a las exitosas campañas de prevención y vacunación existentes a lo largo del año, aplicando las vacunas de calendario en tiempo y forma a la población objetivo”. Es por ello que Arroyo remarcó “la importancia que tiene la estrategia sanitaria que despliega a lo largo y ancho de la provincia el Gobierno provincial, a través del MDH, como así también la responsabilidad social que tiene cada individuo y familia formoseña al acudir al vacunatorio y aplicarse la dosis correspondiente al esquema de inoculación”. Asimismo, subrayó que “Formosa cuenta con una herramienta sanitaria efectiva, excelente y ejemplar a nivel nacional”, que es la Libreta de Salud Escolar, la cual “no tiene ninguna otra provincia”. “Se encuentra vigente en todo el territorio –remarcó-. Equipos de los centros de salud y hospitales llegan a las escuelas de Nivel Inicial y Primario para realizar la evaluación y el control exhaustivo completo de los niños, aplicándoles también las vacunas”. Y no dejó de resaltar en este contexto “la inoculación que se está llevando a cabo en los Departamentos Pilagás y Pilcomayo para prevenir la enfermedad del dengue”.
Ver noticia original