04/05/2025 20:46
04/05/2025 20:45
04/05/2025 20:45
04/05/2025 20:45
04/05/2025 20:45
04/05/2025 20:45
04/05/2025 20:45
04/05/2025 20:45
04/05/2025 20:45
04/05/2025 20:45
» Agenfor
Fecha: 04/05/2025 16:40
Con motivo de la reciente conmemoración del Día del Trabajador, que se evocó este 1º de mayo, la diputada provincial justicialista Estela Escobar advirtió que en el orden nacional, debido a las políticas de ajuste y motosierra de la gestión libertaria, “el trabajador está sufriendo”. “El contexto nacional que estamos viviendo es totalmente adverso, con políticas nefastas para el trabajador que está sufriendo, no solamente el del sector estatal, sino también el del sector privado, porque esas políticas van en contra de sus derechos”, dijo al referirse a las medidas del Gobierno del presidente Javier Milei, que llevaron a que hoy los argentinos padezcan una estrepitosa caída de los ingresos, con pérdida de empleos y aumento de la cantidad de horas que se necesitan para llegar a un sueldo digno, a lo cual se suma la penosa situación del trabajo informal. “Estamos hablando de argentinos se han quedado sin trabajo, así como de la merma salarial y el consumo interno que ha bajado”, enumeró la legisladora en testimonios recabados por AGENFOR, lamentando a su vez “cuántas pymes han bajado las persianas en nuestra querida Patria”. Reprochó que “estamos en total orfandad, en un abandono de parte del Gobierno nacional, han dejado a los trabajadores al costado del camino”. No obstante, en contraposición, enfatizó que en Formosa “contamos con un conductor, como el gobernador Gildo Insfrán, que es el primero en otorgar derechos, con la contención social que existe” en la provincia. A modo de ejemplo, realzó “la estabilidad laboral que tienen los empleados públicos”, teniendo en cuenta que desde el Ejecutivo Provincial se asegura el pago puntual de los salarios con aumentos progresivos. En ese sentido, remarcó que la semana pasada se hizo efectivo el cronograma de pago de haberes con el segundo tramo del incremento salarial del 45% acumulado en tres meses, correspondiente a la política impulsada por el gobernador Insfrán. “También quiero hablar del sector docente, ya que la educación es la base de la comunidad –acentuó-. Cuando el Estado nacional ha abandonado el pago del FONID, fue el doctor Insfrán, en una decisión política, que nuevamente tuvo esa contención social”, haciéndose cargo del mismo con fondos del Tesoro Provincial. Del mismo modo, “con los comedores escolares, las ayudas permanentes, la extensión horaria y los útiles para nuestros niños, porque tenemos que decir las cosas como deben ser. En Formosa existen políticas públicas y se actúa abrazando al pueblo, como dice el Gobernador, con la gente adentro, no con la gente afuera”.
Ver noticia original