Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fin de semana largo: viajaron casi 1.160.000 turistas

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 04/05/2025 16:22

    El fin de semana largo por el Día del Trabajador fue discreto pero mayor que en la misma fecha de 2023 dado que ese año el feriado se extendió 3 días. Se movilizaron 1.159.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en 256.960 millones de pesos durante los cuatro días. Según el relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), la característica principal de este feriado fue el turismo de cercanía, con viajeros que gastaron menos de lo habitual, realizaron estadías más breves y eligieron destinos con promociones. En promedio, cada turista gastó 82.100 pesos diarios y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total por turista de aproximadamente 221.670 pesos durante todo el viaje. “Aunque el movimiento fue moderado, el turismo rural, las escapadas a ciudades intermedias y los viajes a destinos con actividades gratuitas o descuentos especiales tuvieron mejor desempeño. Esa tendencia reflejó un cambio en los hábitos de consumo y elección ante la coyuntura económica actual”, aseguraron desde Came. El feriado mostró un desempeño muy superior al de 2023, porque ese año el fin de semana largo tuvo sólo tres días. En comparación con ese período, el movimiento turístico creció 26 por ciento y el gasto total estimado se incrementó 42,6 por ciento en términos reales. Comparado con 2018, último año en el que el feriado tuvo cuatro días, el número de turistas creció un 15,9 por ciento y el gasto total estimado se incrementó 24,4 por ciento en términos reales. Sin embargo, se constató una reducción del 10% en la estadía promedio (que pasó de tres días en 2018 a 2,7 días en 2025). Con esos números, en lo que va del año 2025, van tres fines de semana largos, donde viajaron 6.668.190 turistas y gastaron 1.691.420 millones de pesos (1.428 millones de dólares). En tanto, Came destacó que el fin de semana por el Día del Trabajador de 2025 fue atípico, ya que muchas personas optaron por trabajar el viernes. De todos modos, se consolidaron tendencias como las escapadas cortas, los viajes espontáneos a destinos cercanos y el turismo de cercanía con fuerte anclaje en productos identitarios, como la gastronomía local, las fiestas populares y los paisajes naturales. “El feriado mostró que, aun con menor poder adquisitivo, los argentinos siguen eligiendo viajar, descansar o descubrir nuevas propuestas dentro del país, dando algo de oxígeno al sector turístico en un contexto económico difícil”, señaló Came. Cabe resaltar que con niveles de ocupación que superaron el 80 por ciento en sus vuelos de cabotaje, el fin de semana Aerolíneas Argentinas movilizó a casi 160.000 pasajeros dentro del país sobre un total de más de 200.000 viajeros, lo que representa uno de los mayores movimientos turísticos del año. Según informaron desde la compañía, los destinos más elegidos por los argentinos fueron Mendoza, Córdoba, Bariloche, Iguazú, Neuquén, Salta, Río de Janeiro, Ushuaia y El Calafate. En esta oportunidad, indicó Came, destinos tradicionales como Mendoza, Córdoba, Misiones y provincia de Buenos Aires mantuvieron su protagonismo con festivales, maratones, fiestas populares y atractivos naturales. La Ciudad de Buenos Aires brilló como capital cultural con una agenda vibrante, mientras que provincias emergentes como La Pampa, Formosa o Chubut ofrecieron experiencias conectadas con la naturaleza. El turismo termal, el astronómico, el rural y el de experiencias ganó terreno en muchas provincias. No obstante, “muchos turistas optaron por países vecinos. Más de 20.000 personas cruzaron de Mendoza a Chile por el Paso Cristo Redentor. Aprovecharon para hacer compras de indumentaria y tecnología. Sólo durante el 1° de mayo salieron 8.000 personas y se registraron 61 ómnibus entre ingresos y egresos", aseguró Came. Según datos del Paso Cristo Redentor, se registró el ingreso al país vecino de 4.497 autos el 1 de mayo y 31 ómnibus. El viernes cruzaron la frontera 2.729 vehículos y otros 31 ómnibus. El sábado entraron 5.241 personas y 1.342 vehículos. En lo que respecta al Sur del país, destino muy elegido de cara a la temporada invernal, en Río Negro se registró una ocupación turística muy dispar según el destino. Bariloche fue, una vez más, la elegida, con reservas hoteleras que alcanzaron entre el 60 por ciento y el 65 por ciento, impulsadas por vuelos casi completos y muchas consultas de último momento. En cambio, otros destinos como El Bolsón y Las Grutas mostraron cifras bajas, con pocas reservas. En cuanto a Neuquén, en la ciudad capital se “vivió una intensa agenda turística con 40 por ciento de ocupación hotelera”. El presidente de NeuquénTur, Sergio Sciacchitano, había resaltado los altos niveles de ocupación durante el fin de semana en la toda la provincia. Afirmó que en toda Villa Pehuenia, dada la Fiesta Nacional del Chef Patagónico 2025, estuvieron al 100 por ciento y que Aluminé se vio beneficiado. Sobre Chubut, en Puerto Madryn, aunque el movimiento fue tranquilo, se destacaron las primeras apariciones de ballenas en El Doradillo, lo que ya generó consultas para la temporada alta. En Santa Cruz, El Calafate se posicionó como el destino más visitado, seguido por El Chaltén, Río Gallegos, Los Antiguos, Caleta Olivia y Perito Moreno. En el caso de Tierra del Fuego, con un gasto promedio diario por turista de 320.000 pesos, incluyendo paquetes que combinaban vuelos desde Buenos Aires, la estadía promedio fue de tres días. Se destacó el turismo interno, especialmente desde Río Grande y Tolhuin hacia Ushuaia, donde se ofrecieron tarifas promocionales para residentes, tanto en alojamiento como en excursiones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por