Federal » El Federaense
Fecha: 04/05/2025 19:32
Un robo de cable registrado en el tramo ferroviario entre Mora y Urda, en Toledo, ha generado una grave incidencia en la infraestructura que está afectando el servicio de trenes de alta velocidad, así como las líneas de larga y media distancia. Renfe y Adif han hecho pública esta situación a través de sus redes sociales, informando a los pasajeros sobre los retrasos y detenciones en la circulación. Trenes Afectados y Retrasos Significativos El servicio de trenes que conecta Madrid y Sevilla está particularmente afectado, ya que los trenes no pueden alcanzar su velocidad habitual debido a la interrupción en la red ferroviaria. Algunos trenes experimentan demoras considerables: El AVLO con salida de Madrid a las 18:35, que debía llegar a Málaga a las 21:48, lleva una demora de 65 minutos. a las 21:48, lleva una demora de 65 minutos. El AVANT que partió a las 19:10 hacia Puertollano , se encuentra 73 minutos retrasado. , se encuentra 73 minutos retrasado. El AVE que salió de Murcia a las 15:32 con destino a Málaga, acumula una demora de 52 minutos. a las 15:32 con destino a Málaga, acumula una demora de 52 minutos. El AVE de Sevilla a Valencia (16:53) lleva 110 minutos de retraso. (16:53) lleva 110 minutos de retraso. El ALVIA que va de Huelva a Madrid (16:05) tiene 91 minutos de retraso. Detenciones de Trenes y Suspensiones de Servicios Además de los retrasos mencionados, varios trenes se encuentran detenidos como resultado de esta incidencia. Algunos de los trenes afectados son: AVANT Puertollano (19:05) a Madrid (20:27). AVE Madrid (19:00) a Sevilla (21:37). AVE Sevilla (17:46) a Madrid (20:40). ALVIA Cádiz (16:15) a Madrid (20:55). A partir de las 22:00 horas, se ha decidido suspender la circulación entre Yeles y La Sagra, afectando trenes como el AVE Sevilla (16:30)-Madrid (19:14) y el AVANT Toledo (21:30)-Madrid (22:04). Investigaciones en Curso Adif ha indicado que estas demoras son una consecuencia directa de la incidencia provocada por el robo de cable en el tramo entre Mora y Orgaz. Se han detectado hasta cuatro puntos de robo en una corta distancia, lo que ha llevado a la activación de patrullas de seguridad y a la intervención de la Guardia Civil, que están trabajando en la documentación de los hechos para presentar la denuncia correspondiente. Estos eventos destacan la vulnerabilidad de la red ferroviaria y la necesidad de medidas de seguridad más efectivas para prevenir daños futuros. Los pasajeros están siendo constantemente informados sobre el estado de los servicios y se les recomienda estar atentos a las actualizaciones de Renfe y Adif.
Ver noticia original