04/05/2025 18:43
04/05/2025 18:43
04/05/2025 18:42
04/05/2025 18:41
04/05/2025 18:40
04/05/2025 18:40
04/05/2025 18:38
04/05/2025 18:38
04/05/2025 18:38
04/05/2025 18:37
» Diario Cordoba
Fecha: 04/05/2025 14:08
Las calles y plazas de Córdoba rezuman este domingo flores y volantes, con la confluencia de las Cruces de Mayo, el pasacalles de las academias de baile, la Batalla de las Flores y primeras comuniones. A estos eventos se han añadido la celebración del día de la Madre, por lo que muchas floristerías han abierto sus puertas para atender a los rezagados con los regalos, y unas rejas y balcones ya preparados para su participación en el concurso municipal, que comienza mañana lunes. Color por todas partes en el primer fin de semana del mayo cordobés y satisfacción entre las entidades organizadoras de las Cruces, que se despiden, según han indicado a este periódico, «muy contentos» por la respuesta del público y por las mejoras introducidas en esta edición. Ambiente en la plaza de San Nicolás este domingo. / VÍCTOR CASTRO En la plaza de las Dueñas, el público almorzaba en la cruz instalada por la hermandad del Císter. Su hermano mayor, Manuel López, afirma que «ha sido una cruz exitosa». Al ser consultado por el impacto de las nuevas medidas de seguridad, también ha señalado que «se agradecen totalmente», porque «la incidencia del botellón ha sido mínima». «Es un alivio no tener que luchar nosotros contra él y que esté controlado por la Policía, que no tengamos que entrar en discusiones con nadie», ha explicado. «No nos aporta nada y nosotros tenemos que limpiar la plaza (cuando acaba la actividad), y si hay botellón necesitamos el doble de tiempo», ha añadido en referencia a la basura que queda en la calle tras la ingesta de alcohol. De este modo, en su opinión «este es el modelo a seguir». Algunas organizaciones han destacado la importante afluencia de público durante el último día de fiesta en comparación con ediciones anteriores. Manuel López ha confirmado esta percepción, señalando que «muchas cruces han cerrado y otras quizá hayamos recogido ese público». A poca distancia, en la cuesta del Bailío, a mediodía no quedaba rastro, prácticamente, de la instalación montada por la hermandad de La Paz, que suele atraer al público joven. Un día también para la música Otras cruces de ambiente más familiar y, sobre todo, con veladores han estado llenas. Este ha sido el caso de la organizada por la asociación de vecinos Cañero Nuevo, donde los asistentes almorzaban o tomaban sus consumiciones acompañados por la música del coro Ritmo Sureste. La presidenta del colectivo, Mercedes López, ha explicado que «quitando los días laborables, porque este es un barrio de trabajadores, el resto ha estado llena». Su montaje ha ganado el primer premio del concurso municipal en la categoría de zonas modernas. Acerca de esta distinción, también ha comentado que «el premio es este» en referencia a los vecinos que disfrutaban de la cruz, aunque «el reconocimiento al trabajo es importante», ha admitido. Un paseo por las calles del casco histórico este domingo traía los ecos de las canciones de siempre («A la puerta de Toledo madre...») en un escenario generalizado de belleza, celebración y muchos posados fotográficos ante las cruces, lo que confirma el atractivo de la fiesta. Cruz de La Sentencia en la plaza de San Nicolás, este domingo. / VÍCTOR CASTRO "Estamos muy contentos" En la plaza de San Agustín, a las dos de la tarde iba finalizando la retirada de su instalación la hermandad de la Entrada Triunfal. Su vicehermana mayor, Virginia Fernández, ha subrayado que «estamos muy contentos con el resultado pese al tiempo inestable. La gente ha respondido muy bien. Esta es una cruz muy familiar, pero se abre a la gente joven y eso también es bueno». En esta línea, ha valorado que el nuevo horario, que les ha permitido mantener la música (a menos volumen) todo el día, «ha ayudado mucho a que la gente se quede y no esté vacía en ningún momento». Respecto al refuerzo de la seguridad, ha precisado que «no tenemos los problemas de otras cruces, pero cuando se ha intentando hacer botellón la Policía lo ha evitado». Virginia Fernández ha destacado el importante trabajo que conlleva la organización de la cruz y ha agradecido la colaboración de familiares y amigos, porque «somos una hermandad muy joven y nos ayudan a que esto vaya adelante». "¡Abuelo, una mesa!" En la plaza del Poeta Juan Bernier, un niño gritaba «¡Abuelo, una mesa!». La hermandad del Buen Suceso, ganadora del segundo premio en la modalidad de casco histórico, continuaba la actividad en las últimas horas de apertura al público. Su cruz ha incorporado como fondo la escultura El Pozo de las Flores, de José Manuel Belmonte. De nuevo, una postal única para numerosos selfies. El hermano mayor del Buen Suceso, José Antonio Fernández, ha valorado que la fiesta ha marchado «bastante bien, con mucho ambiente todos los días». Asimismo, ha comentado que «están cambiando un poco los clientes y se reciben más a mediodía que de noche. Se agradece, porque es más tranquilo». Este mediodía se encontraban llenos, pese a que «el último día solía venir menos gente», ha recordado.
Ver noticia original