04/05/2025 14:48
04/05/2025 14:48
04/05/2025 14:46
04/05/2025 14:42
04/05/2025 14:41
04/05/2025 14:41
04/05/2025 14:38
04/05/2025 14:37
04/05/2025 14:37
04/05/2025 14:36
» Comercio y Justicia
Fecha: 04/05/2025 11:22
En el primer encuentro del Congreso Federal de Intendentes (Cofein), en San Miguel de Tucumán, los jefes comunales coincidieron en exigir mayor federalismo en la distribución de recursos. Daniel Passerini, uno de los más críticos Intendentes de 22 ciudades de diferentes provincias del país coincidieron en reclamar un reparto equitativo de fondos al Gobierno nacional y advirtieron sobre las diferencias de apoyo entre el AMBA y el resto de los municipios del interior. Reunidos en San Miguel de Tucumán, en el primer encuentro del Congreso Federal de Intendentes (Cofein), los jefes comunales debatieron la actual coyuntura y se quejaron por la política del presidente Javier Milei de recortar envíos para afrontar obligaciones clave. La anfitriona del evento, la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, abrió el foro con un mensaje enfático: “La autonomía de los municipios no se negocia”. En su discurso inicial, Chahla remarcó la representatividad del espacio: “Juntos representamos a 6,9 millones de habitantes. Son voces distintas que reflejan la complejidad de nuestro país, pero unidas por una misma convicción: construir desde lo local un Estado presente, justo y cercano”. La iniciativa fue concebida como un ámbito permanente, apartidario y federal de cooperación entre municipios, enfocado en promover una gestión pública eficiente y en reclamar condiciones equitativas frente a las decisiones del Poder Ejecutivo Nacional. Según Chahla, el objetivo del Cofein es impulsar políticas públicas con recursos estables y autonomías efectivas. Passerini Uno de los puntos más críticos del foro fue el rechazo generalizado a las medidas económicas aplicadas por el presidente Javier Milei, especialmente los recortes en subsidios al transporte, la educación y la obra pública. En su intervención, el intendente de Córdoba Capital, Daniel Passerini, denunció que “todo ese retiro de obligaciones de parte del Estado nacional automáticamente nos delega a nosotros la responsabilidad. Los municipios no podemos incrementar nuestros ingresos”. Passerini advirtió sobre la creciente presión financiera sobre los gobiernos locales, al tiempo que reclamó por una “embestida muy fuerte contra las autonomías municipales”. El jefe comunal expuso en el panel “Aspectos legales y jurídicos de la autonomía municipal”. “Para empezar a resolver intensas asimetrías que llevan consecuencias devastadoras para las economías regionales, Argentina necesita discutir desde una perspectiva federal, desde el interior profundo y con la voz de los gobiernos locales, somos el primer contacto con nuestras poblaciones y debemos dar respuestas”, expresó Passerini. “El Gobierno nacional propone una política fiscal asfixiante: se lleva cada vez más recursos de manera discrecional, como las retenciones o los impuestos a los combustibles que aumentaron siete veces en un año y no se coparticipan” profundizó el intendente. En ese sentido también se expresaron otros mandatarios, quienes destacaron que el precio del combustible está conformado en un 60,5% por el costo, 35% de impuestos nacionales y solo 2.75% y 1,75 % de impuestos provinciales y tributos municipales respectivamente. Passerini además agregó: “al mismo tiempo que avanza sobre las autonomías municipales planteando medidas que atacan directamente los ingresos de los gobiernos locales e incumpliendo la colocación de recursos en salud, educación y obra pública”, profundizó el intendente. El jefe comunal argumentó que los municipios y comunas hacen frente al ajuste unilateral atendiendo la demanda creciente de tantos sectores y familias que padecen estas consecuencias; a pesar de que la caída de la actividad económica impacta directamente en las economías locales y en los recursos municipales. “Es por esto que decidimos organizarnos, plantear la discusión, acompañar a nuestros gobernadores en la defensa de los recursos, y avanzar en la integración de este Consejo Federal que exprese la decisión de todos los intendentes de la Argentina. Venimos de distintos lugares, podemos pensar distintos y decidimos trabajar juntos”, cerró su exposición Passerini. Cofein El Consejo Federal de Intendentes tiene como finalidad fortalecer las capacidades de gestión y la articulación de los gobiernos locales, y así brindar mayores y mejores respuestas a los vecinos y vecinas en el complejo presente económico, social e institucional que vive el país. El evento se realizó durante el viernes 2 y el sábado 3 de mayo y tuvo como resultado la firma de un acta en la cual los 22 mandatarios ratifican la defensa de la autonomía municipal y la necesidad de un Estado presente. Los principales puntos del acta firmada son los siguientes: -Las ciudades reafirmamos la necesidad de un Estado presente, activo y cercano, que enfrente los desafíos junto a la ciudadanía. Desde lo local, somos el rostro de ese Estado y trabajamos cada día para fortalecerlo con políticas públicas que cuiden, transformen e incluyan. -Defendemos el federalismo como principio clave del Estado argentino, exigiendo su aplicación efectiva en políticas, financiamiento, competencias y participación institucional. El Estado debe garantizar derechos fundamentales como la obra pública, la educación y la salud. -Ratificamos nuestro compromiso con gestiones municipales transparentes, inclusivas, participativas y sostenibles, centradas en las personas. -Exigimos el respeto pleno a la autonomía municipal, condición indispensable para una gestión eficiente, cercana y democrática. -Reclamamos estabilidad y equidad en la distribución de recursos, para mejorar la eficacia del ingreso y del gasto público. -Nos comprometemos a impulsar políticas de participación ciudadana transformadora, como base de una democracia local fuerte.
Ver noticia original