04/05/2025 10:57
04/05/2025 10:56
04/05/2025 10:56
04/05/2025 10:54
04/05/2025 10:50
04/05/2025 10:50
04/05/2025 10:50
04/05/2025 10:48
04/05/2025 10:45
04/05/2025 10:40
Caseros » Genesis 24
Fecha: 04/05/2025 05:35
El senador provincial Rafael Cavagna (Juntos), vicepresidente primero del Senado, anunció que el Gobierno va a impulsar un proyecto de ley para reformular el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE). La idea, dijo Cavagna, va a ser elaborada junto al secretario Legal y Técnico de la Gobernación, Esteban Vitor. El tema fue tratado en la reunión de Gabinete de este martes, de la que participó el legislador. “Se está analizando qué va a ser de la vida del EFRE. Cuando asumió este gobierno se redujeron los ministerios. Hay una línea de trabajo, una decisión y qué mejor que discutirlo en la Legislatura”, contó al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. -El Ente Regulador se creó en otro contexto, cuando el servicio eléctrico fue privatizado. -Lo vamos a trabajar, seguramente con el Ejecutivo. Me lo han ofrecido trabajarlo en conjunto con el doctor Esteban Vitor, para ser más específico. El Ente Regualdor es un órgano de contralor, hay que ver cómo hacemos la reducción correspondiente. Hay un excedente de fondos también ahí, que pueden venir a oxigenar al Tesoro Provincial todo lo necesario para que la educación e infraestructura vial esté garantizada, así que hay mucho por trabajar. Ya se ha hecho en la Caja de Jubilaciones, con mejoras que permitieron reducir el déficit. -Hubo ya un proyecto que se presentó en el Senado para suprimir el EPRE. -Exactamente, fue una senadora del justicialismo, la senadora por el departamento de la Paz, que presentó un proyecto en igual sentido. Está bueno que pongamos la lupa en organismos donde es necesario llevar adelante austeridad, así que bienvenido sea y que todos aportemos para lograr y transparentar políticas públicas, me parece que es el camino. El Ente Regulador ha estado intervenido desde su creación por ley, en 1995. La Ley Nº 8.916/95, que creó el marco regulatorio eléctrico y que fue el contexto bajo el cual se privatizaron los servicios públicos de electricidad en Entre Ríos, estableció de modo claro de qué forma debe funcionar el EPRE. La ley, precisamente, establece el EPRE “gozará de autarquía y tendrá plena capacidad jurídica para actuar”. Y fija que el organismo “será dirigido y administrado por un directorio integrado por tres miembros, de los cuales uno será el presidente, otro vicepresidente y el restante vocal”. “Los miembros del directorio –señala el artículo 50º– serán seleccionados por concurso público entre personas con antecedentes técnicos y profesionales en la materia y designados por el Poder Ejecutivo. Sus mandatos durarán seis años y podrán ser renovados en forma indefinida”. Entre Ríos Ahora
Ver noticia original