Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con una sesión especial en Diputados, la oposición quiere hacer funcionar la comisión investigadora por el caso $Libra

    » tn24

    Fecha: 04/05/2025 01:00

    Los legisladores nacionales, principalmente de Unión por la Patria, tratarán de conseguir en los próximos días que se haga efectiva la investigación contra el presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda que Milei promocionó y que resultó en una presunta estafa. El oficialismo y sus aliados hablan de «golpe parlamentario». El oficialismo logró esta semana ganar tiempo al dejar empatada -y paralizada- la comisión especial investigadora que debía comenzar a funcionar en paralelo con las interpelaciones a ministros. Mientras que UxP, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre, el flamante bloque Nacional y Popular votaron como presidenta a la peronista Sabrina Selva, La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, Innovación Federal y Liga del Interior (conocidos popularmente como radicales “con peluca”) respaldaron al libertario Gabriel Bornoroni. La votación terminó 14 a 14 y sin un presidente electo la comisión no pudo comenzar a funcionar. A partir de esta situación, los bloques opositores “duros” y “dialoguistas” comenzaron a planear una estrategia alternativa y adelantaron que en la próxima sesión el pleno del recinto resolvería el empate. La creación de la comisión investigadora fue aprobada hace un mes con 128 votos a favor y 93 en contra -los opositores tuvieron algunos ausentes. Confiados en que tienen los números para imponerse en el recinto, le exigen a Martín Menem que dé marcha atrás con la reconfiguración de los bloques que hizo para manipular el número de integrantes de la comisión. “Es ilógico que la comisión sea presidida por alguien como Bornoroni que votó en contra de su creación”, explican los opositores. En ese sentido, en la oposición deslizan que diputados más moderados como Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) y Danya Tavela (Democracia para Siempre) tendrían mayores posibilidades de reunir un consenso amplio que cualquier integrante de Unión por la Patria. Ante la consulta de Infobae, cerca de Martín Menem reconocieron que si bien no hay antecedentes de la definición de un presidente de comisión por una votación en el recinto, “el pleno es soberano”. “Si tienen los votos, es difícil no obedecer al pleno”, señalaron. “Como no lograron poner a Sabrina Selva a la cabeza, tratarán ahora de dar un golpe parlamentario modificando a su conveniencia la representación política de los bloques y utilizando el Congreso para ocupar un rol que no tiene, y que ya están asumiendo los fiscales en las más de 112 causas abiertas por el caso $Libra”, aseguró la diputada Silvana Giudici (PRO) a Infobae. – Con información de Infobae.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por