04/05/2025 06:46
04/05/2025 06:46
04/05/2025 06:45
04/05/2025 06:45
04/05/2025 06:45
04/05/2025 06:44
04/05/2025 06:44
04/05/2025 06:43
04/05/2025 06:43
04/05/2025 06:42
» Noticiasdel6
Fecha: 04/05/2025 00:22
En el programa “Espacio Wellness”, conducido por Luciana Amado Siry, la instructora deportiva, Valentina Touzatti abordó la relación entre la actividad física y el bienestar general. Durante la charla, Touzatti destacó la importancia de incorporar el entrenamiento en la rutina diaria como un hábito que influye tanto en lo físico como en lo emocional. “Para mí, la actividad física está conectada con las emociones. Uno llega al gimnasio con un humor y se va con otro totalmente distinto”, afirmó la instructora. Explicó que el ejercicio estimula hormonas como la serotonina y reduce el cortisol, lo que permite mejorar el estado de ánimo, incluso en días de estrés o tristeza. Touzatti también desmintió algunos mitos frecuentes que aún persisten entre mujeres que se inician en el entrenamiento. Sostuvo que evitar entrenar ciertas zonas puede generar desequilibrios físicos y acumulación de grasa localizada. Muchas me dicen que no quieren hacer brazo para no quedar masculinas. Pero las mujeres no tenemos la testosterona suficiente para desarrollar masa muscular como los hombres” Valentina Touzatti, instructora deportiva La instructora recomendó combinar distintos tipos de ejercicio según la etapa de la vida. “Después de los 30 años es necesario incluir musculación dos veces por semana. A los 40, idealmente tres veces, sumando pilates y caminatas”, explicó. También señaló que el exceso de actividad aeróbica, sin un complemento de fuerza, puede llevar a pérdida de masa muscular. Durante el encuentro también se mencionó el impacto de una vida sedentaria. “Veo personas jóvenes que no pueden subir una escalera sin cansarse. Eso tiene que ver con la falta de movimiento y control corporal”, indicó Touzatti. Remarcó la necesidad de ejercitar no solo para mantenerse en forma, sino para asegurar una buena calidad de vida a futuro. Por último, propuso transformar los encuentros sociales en espacios de movimiento. “En lugar de invitar a una amiga a tomar algo, ¿por qué no invitarla a caminar? Es una forma de compartir tiempo de calidad y cuidarse”, concluyó. Ambas coincidieron en que sostener una rutina de entrenamiento no solo es posible, sino también beneficioso a largo plazo.
Ver noticia original