04/05/2025 02:39
04/05/2025 02:38
04/05/2025 02:36
04/05/2025 02:36
04/05/2025 02:36
04/05/2025 02:36
04/05/2025 02:35
04/05/2025 02:35
04/05/2025 02:35
04/05/2025 02:33
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 03/05/2025 23:03
El pedido de relocalización de la planta de e-combustible que se ubicaría frente a la ciudad de Colón fue elaborado por diferentes actores sociales y formalizado por el intendente José Luis Walser. Desde la Multisectorial Somos Ambiente del Río Uruguay, señalaron que “la región ha desarrollado una relación de buena vecindad que puede deteriorarse por el nivel de riesgo a la que será expuesta la orilla entrerriana de producirse cualquier contingencia negativa durante el funcionamiento de la industria”. “Desde Tierra de Palmares, con la firma de su actual presidente y a su vez intendente de la ciudad de Colon, José Luis Walser, se enviaron notas al presidente de HIF Global, ingeniero Cesar Norton Sacre, como también al ingeniero Martín Bremerman gerente Regional de la compañía”. “Las mismas tienen por objetivo la consideración por parte de quienes tienen poder de decisión dentro de la empresa, de revisar el proyecto, en cuanto a su emplazamiento frente a la ciudad de Colón”, explicaron vecinos integrantes de la Multisectorial. Enfatizaron que: “Considerar el proceso histórico de la región, que involucra a los dos conglomerados urbanos como lo son Paysandú, en la República Oriental del Uruguay, y Tierra de Palmares del lado entrerriano, no puede ser desestimado al momento de decidir la ubicación de la industria que pretende producir 560.000 toneladas/año de metanol, y los combustibles que de esta sustancia de derivan, sin contar con información clara y precisa a la que se está vedado su acceso por el acuerdo de confidencialidad firmado oportunamente”. Desde la Multisectorial Somos Ambiente del Río Uruguay, señalaron: “Con anterioridad a su reciente presentación, la región ha desarrollado una relación de buena vecindad que puede deteriorarse por el nivel de riesgo a la que será expuesta la orilla entrerriana de producirse cualquier contingencia negativa durante el funcionamiento de la industria”. “Es oportuno recordar que hay distancias susceptiblemente menores de la ubicación de la refinería, a las ciudades entrerrianas de Pueblo Liebig, San José y Colón que la que media con Paysandú”, indicaron. “La nota con copia a ambos responsables fue elaborada en el marco de la Multisectorial Somos Ambiente, revisada por las organizaciones de hoteleros, gastronómicos y representantes del sector de alojamiento en cabañas, elevada y aceptada por la Micro Región Tierra de Palmares, siendo firmada por su actual presidente”, concluyeron. Fuente: AIM
Ver noticia original