07/05/2025 01:10
07/05/2025 01:10
07/05/2025 01:10
07/05/2025 01:10
07/05/2025 01:10
07/05/2025 01:07
07/05/2025 01:06
07/05/2025 01:05
07/05/2025 01:05
07/05/2025 01:05
Parana » APF
Fecha: 03/05/2025 16:30
A horas de que el Gordo Dan, como es conocido el influencer libertario Daniel Parisini, el ministro de Economía de la Nación se sumó con un posteo en la red X a los repetidos ataques a los periodistas y a la profesión. El influencer había pedido al presidente Javier Milei que metiera presos a trabajadores de prensa por decreto. Caputo visualizó la desaparición de la profesión, a la que le atribuyó “méritos propios” y desligó al gobierno de los cotidianos ataques a periodistas. sábado 03 de mayo de 2025 | 15:55hs. El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el periodismo "tiende a desaparecer por mérito propio". Fue después de que el Gordo Dan pidiera al presidente Javier Milei que metiera presos a periodistas por decreto. Así, el ministro de Economía, Luis Caputo, se sumó a los ataques contra el periodismo y plasmó su postura en X, en lo que se entendió como un nuevo ataque a la prensa. Al referirse a una encuesta sobre los trabajadores de prensa que se ocupan de temas políticos, mencionada por Jonathan Viale en su programa de Radio Rivadavia, el ministro afirmó que, "por mérito propio", el periodismo "tiende a desaparecer". El funcionario, según publicó Página 12, posteó que "esa encuesta no es otra cosa que un anticipo de lo que inevitablemente va a suceder a menos que el periodismo tome nota y cambie: es una profesión que tiende a desaparecer. Y nada tiene que ver este gobierno. Es puro mérito propio". Periodistas presos por decreto En medio del constante ataque de Javier Milei a los medios de comunicación, el influencer libertario Daniel Parisini -conocido como "El Gordo Dan"- había pedido al Presidente que "meta preso a algún periodista por decreto como hizo (Raúl) Alfonsín", en alusión a lo ocurrido durante el gobierno radical en octubre de 1985. El comentario generó controversia y respuestas inmediatas que desmintieron su versión de los hechos. La afirmación distorsiona los antecedentes históricos: si bien Alfonsín firmó el decreto 2049 en el que ordenó la detención de 12 personas por su presunta participación en un complot golpista, no se trató de una medida orientada contra periodistas por su actividad profesional, sino de una acción de emergencia en el marco de un estado de sitio por una serie de atentados con bombas y amenazas contra autoridades. En esa lista estaban el general retirado Guillermo Suárez Mason, cinco militares más y seis civiles, entre ellos el analista político Rosendo Fraga, el periodista Jorge Vago (de Prensa Confidencial) y Daniel Horacio Rodríguez, del diario La Prensa. (APFDigital)
Ver noticia original