06/05/2025 17:48
06/05/2025 17:47
06/05/2025 17:47
06/05/2025 17:47
06/05/2025 17:46
06/05/2025 17:46
06/05/2025 17:46
06/05/2025 17:46
06/05/2025 17:46
06/05/2025 17:45
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 03/05/2025 15:27
La provincia de Entre Ríos lidera el ranking de tarifas eléctricas más elevadas para usuarios comerciales y residenciales de altos ingresos dentro de la Región Centro, según un informe del Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER). Esta situación genera preocupación en distintos sectores debido al impacto en el consumo energético y la economía doméstica. En el segmento residencial de mayores ingresos, Entre Ríos registra las facturas más costosas para un consumo mensual de 250 kWh, superando a provincias vecinas como Córdoba y Santa Fe. Asimismo, en el ámbito comercial, los costos eléctricos para negocios que consumen 1.000 kWh mensuales son superiores a los de otras jurisdicciones, lo que encarece la actividad económica. El contexto tarifario se desarrolla en medio de una reducción del consumo eléctrico provincial. En febrero de 2025, la demanda total de energía en Entre Ríos cayó un 4% respecto al año anterior, con un marcado descenso del 7% en el consumo residencial. En contraste, Córdoba y Santa Fe experimentaron aumentos en su demanda energética, lo que refleja un patrón diferenciado en la región. Para mitigar el impacto de los costos, el gobierno de Entre Ríos implementó políticas de subsidios y congelamientos tarifarios. A través del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), se establecieron descuentos y bonificaciones dirigidas a hogares de bajos ingresos y pequeños comercios, absorbiendo parte del aumento en las facturas. Sin embargo, la carga impositiva sigue representando un factor de encarecimiento, con tasas municipales y contribuciones que incrementan el costo final para los usuarios. El futuro del sistema tarifario presenta incertidumbre, especialmente ante los compromisos asumidos por Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Las previsiones indican una posible reducción de los subsidios energéticos, lo que afectará a sectores de ingresos medios y a la actividad comercial. Frente a este escenario, el gobierno provincial deberá redefinir su esquema de ayudas para amortiguar el impacto en los consumidores. Noticia vista: 220
Ver noticia original