Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El gobierno provincial anunció la compra de un avión hidrante para combatir incendios

    » Santo Tome al dia

    Fecha: 03/05/2025 14:00

    El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, lanzó una licitación pública internacional para adquirir la primera aeronave hidrante estatal. Con un presupuesto oficial de 5.500 millones de pesos, el avión estará destinado a la Dirección Provincial de Movilidad y Aeronáutica del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública. La apertura de sobres está prevista para el próximo 15 de mayo al mediodía. Según informaron desde el Ejecutivo, la incorporación del avión hidrante busca reforzar la capacidad operativa ante incendios rurales y forestales, en zonas de difícil acceso o de gran extensión. La aeronave podrá ser utilizada tanto para ataques iniciales como en tareas de apoyo a brigadistas y acciones prolongadas. “Será un elemento muy importante en la lucha contra incendios”, afirmó el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo, quien destacó que su uso permitirá reducir la exposición de los brigadistas en condiciones extremas. Características técnicas y operativas El pliego licitatorio detalla que se trata de un avión monomotor turbohélice, biplaza en tándem, metálico, hidrante y anfibio. Deberá contar con una tolva con capacidad mínima de 3.000 litros, hélice de cinco palas, sistema de recarga rápida (20 segundos en agua y hasta 10 minutos en tierra) y será pintado de amarillo con líneas azules para alta visibilidad. Entre sus capacidades operativas, se destaca la posibilidad de despegar desde pistas no preparadas, caminos de tierra o superficies naturales como lagos y lagunas. Podrá operar en rampas junto al agua y estará equipado con tecnología de navegación y seguridad de última generación. Coordinación en el combate Escajadillo explicó que la aeronave se utilizará en el marco de un esquema coordinado, teniendo en cuenta variables meteorológicas y logísticas. “Debe formar parte de un trabajo organizado que determine el momento adecuado para su uso”, dijo. Además, subrayó que su capacidad de despliegue rápido y bajo costo operativo permitirá una respuesta más ágil ante focos ígneos en distintos puntos del territorio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por