04/05/2025 03:14
04/05/2025 03:10
04/05/2025 03:04
04/05/2025 03:04
04/05/2025 02:55
04/05/2025 02:55
04/05/2025 02:54
04/05/2025 02:54
04/05/2025 02:54
04/05/2025 02:54
» Elterritorio
Fecha: 03/05/2025 12:14
Lo explicó Miguel Godina, presidente de la Sociedad Rural Ovina, Caprina, Porcina y Equina de Misiones. Valoró que en los últimos años se creció sostenidamente sábado 03 de mayo de 2025 | 5:30hs. Los corderitos fueron los preferidos de los chicos en la Costanera. La cría de ovinos se está afianzando en nuevas zonas de Misiones. Según estimaciones de la Sociedad Rural Ovina Caprina, Equina y Porcina de Misiones la presencia de ovejas creció un 30% comparado con el stock de años atrás. Y se destaca por ser una de las producciones que se mostró más estable y con proyección de crecimiento. Miguel Godina, presidente de la entidad, resaltó que el avance se vio especialmente entre productores de la zona Centro que agregaron animales a sus plantaciones de yerba mate o té. Producciones que justamente vienen en declive o al menos se detecta que registran poco interés en sumar más hectáreas (al menos entre pequeños productores). “En el último stock ovino relevado de diciembre de 2023 vimos que creció un 30%. Es un crecimiento importante y creo que somos la única provincia que mostró un incremento tan notable. En todos los remates en los que participamos vemos que hay gente que se está sumando por interés económico y porque también le atrae la actividad”, consideró el directivo. También alertó que tal vez por efectos de la incertidumbre económica en el país, en el último año hubo un freno en el avance que se venía mostrando. “Ya en el 2024 y hasta ahora vemos que hay un estancamiento. Obviamente toda la economía del país se está acomodando y seguramente las personas están analizando sus costos para poder invertir. Pero a pesar de todo vemos que siempre hay interesados nuevos que se acercan a los remates para saber más. Ahora en este remate que tendremos hoy participan dos productores por primera vez y ellos son relativamente nuevos en la actividad”. La oveja de raza Dorper crece en Misiones. Fotos: María guadalupe de sousa Godina especificó que en el caso de los nuevos expositores “son de la zona Centro los dos, es la zona que más creció en los últimos años. Ahí vemos que productores que tienen yerba mate o té están incursionando en la cría ovina. Y es interesante porque hay productores que específicamente crían animales pero estos son productores que vienen de actividades completamente diferentes para sumar otra alternativa”, comentó. Agregó que además de la diversificación “en la yerba mate o té, las ovejas pueden complementar la producción porque se alimentan de las malezas o el pasto al pie de las plantas. Así ayudan a disminuir los costos de mantenimiento, es decir utilizan a las ovejas casi como una cortadora de pasto natural”. El directivo enfatizó que “las producciones tradicionales quizás hoy no están pasando su mejor momento y no es que vayan a cambiar todo para producir ovejas, pero sí les sirve esta diversificación para ayudar a bajar sus costos operativos y ser más eficientes”. Godina apuntó que en los últimos años varios productores vienen afianzando sus rebaños, trabajando en la calidad genética y cuestiones de manejo. Ahora, piensa, faltaría dar el salto hacia una producción en volumen. “Es lo que le está faltando a la actividad, dar ese salto. En calidad ya se demostró que en Misiones se puede producir muy bien, ahora nos falta la cantidad. Si bien hay casos de productores en casi toda la provincia todavía se maneja la oferta de los animales de manera un poco informal. Esperamos que eso vaya cambiando y por eso la importancia de los remates para acercar a los productores y difundir la actividad”, comentó. Promoción de animales y razas El pasado domingo, la sociedad rural ovina, caprina, equina y porcina llevó a la Costanera de Posadas varios animales en exposición para el público general y turistas que paseaban por la ciudad. Sobre la experiencia Godina recordó que la gente se mostró interesada en los animales y sus diferentes razas. “Tuvimos muy buena recepción ese domingo por la tarde, la gente por ahí no tiene la posibilidad de ver estos animalitos todos los días como los vemos nosotros los que los producimos. Los chicos pudieron alzar a los corderitos, fue muy grato para nosotros, porque en definitiva producimos para la ciudad”. Sobre las principales preguntas, Godina recordó que se consultó sobre las diferentes razas de ovejas que están presentes en Misiones. “Justo llevamos unos ejemplares de la raza dorper, dos machos y tres hembras con sus crías y muchos consultaron porque no conocían la raza. Son ovejas de pelo, es decir deslanadas, por lo que se apuntan especialmente para la producción de carne”, detalló. Junto a la raza dorper, también la raza Santa Inés no tiene lana y son razas requeridas especialmente para su cría en climas tropicales o subtropicales como en el caso de Misiones. Godina recordó que hoy y mañana se podrán ver en la exposición y remate de ovinos a más variedades de razas. Así se apuntó que también habrá exposición de Hampshire Dow (cara negra) y ovejas Texel (de porte más robusto con algo de lana), entre otras. Desde hoy, torneo de salto hípico y mañana remate
Ver noticia original