04/05/2025 01:14
04/05/2025 01:14
04/05/2025 01:13
04/05/2025 01:13
04/05/2025 01:12
04/05/2025 01:11
04/05/2025 01:11
04/05/2025 01:11
04/05/2025 01:10
04/05/2025 01:10
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 03/05/2025 10:42
Especialistas ofrecen estrategias prácticas para optimizar la reserva de pastos en campos ganaderos tras un verano con escasas lluvias en la región chaqueña (Revita Chacra) En las zonas ganaderas del Chaco, el invierno siempre trae consigo el desafío del “bache forrajero”: una época marcada por la escasez de pasto debido a las bajas temperaturas y lluvias mínimas. Este año, la situación se complica aún más por el verano seco, que dejó a los campos con un desarrollo limitado de pasturas. Ante este panorama, desde el INTA Colonia Benítez recomiendan técnicas clave para la confección de rollos y la organización del pastoreo en potreros. Cuidados en la confección de rollos La confección de rollos de pasto, que normalmente debería realizarse antes, enfrenta retrasos debido al crecimiento tardío de las pasturas. Según Marcelo Pamies, técnico del Inta, este proceso implica ciertos riesgos, especialmente si las plantas no alcanzan suficiente altura antes de ser cortadas. Para minimizar daños, aconseja dejar un remanente de al menos 15 centímetros al cortar, ya que esto facilita la recuperación de las plantas antes de la llegada de las heladas. Pamies también destaca la importancia de analizar si la cantidad de pasto disponible justifica la confección de rollos. Si el volumen es insuficiente, la exposición de las yemas de las plantas podría ocasionar daños significativos durante las heladas, comprometiendo el rebrote en primavera. El invierno siempre trae consigo el desafío del “bache forrajero”: una época marcada por la escasez de pasto debido a las bajas temperaturas y lluvias mínimas (inta) El pastoreo diferido, una opción estratégica Otra alternativa viable es la reserva de potreros para pastoreo diferido. Este método consiste en cerrar los potreros elegidos, permitiendo que las plantas aprovechen el poco tiempo de crecimiento restante antes del invierno. Estos potreros deberían abrirse recién en julio o agosto, cuando otras áreas del campo ya no puedan sostener a los animales. Para optimizar esta práctica, se recomienda dividir los potreros, lo que permite un consumo más eficiente del forraje y evita el daño por pisoteo. Además, los animales deben retirarse antes de que los pastos queden por debajo de los 15 centímetros de altura, asegurando la salud de las plantas para la próxima temporada. La importancia de elegir las pasturas adecuadas El tipo de pasto reservado también influye en la calidad de las reservas. En terrenos bajos, el pasto clavel se destaca como una opción ideal por su resistencia al frío y su capacidad de mantener una buena calidad forrajera incluso en condiciones adversas. En terrenos más altos, la grama, conocida por su tolerancia a temperaturas bajas y su rápida recuperación tras el invierno, es una elección confiable para garantizar un suministro adecuado. Priorizar para optimizar Dado que las reservas probablemente serán limitadas este invierno, Pamies sugiere priorizar su uso para categorías específicas de ganado. En sistemas de cría, por ejemplo, las vaquillas de recría deberían ser una prioridad, ya que su correcto desarrollo es fundamental para la continuidad productiva. Cualquiera sea el método elegido, la planificación es clave para enfrentar los desafíos que presenta este invierno. Con prácticas adecuadas, como el corte oportuno, la selección de potreros y la priorización de categorías, es posible mitigar los efectos del bache forrajero y garantizar una base sólida para el próximo ciclo productivo. fuente: Inta
Ver noticia original