Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desciende la producción de fresa en Huelva por cuarto año consecutivo

    Federal » El Federaense

    Fecha: 03/05/2025 10:36

    La campaña de la fresa en Huelva para el periodo 2024/2025 podría cerrar con un nuevo retroceso en la producción comercializada, marcando así el cuarto año consecutivo de disminución. Esta preocupación surge a raíz del último informe del Observatorio de Precios y Mercados, administrado por la Junta de Andalucía, que revela que el volumen de productos ha seguido su tendencia a la baja. Desde el observatorio se destaca que la producción de fresa está en declive, y hasta marzo el volumen comercializado ya era menor que el año anterior. Sin embargo, en la primera quincena de abril, la recolección experimentó un notable aumento, alcanzando su punto más alto. Desafortunadamente, en la tercera semana de abril, el volumen comercializado sufrió un retroceso del 35% en comparación con la semana anterior, indicando que las mejores semanas habían quedado atrás. Factores Climatológicos Afectan la Producción Desde Freshuelva, se ha hecho hincapié en que la actual campaña está resultando corta en cuanto a la recolección, afectada por las inclemencias climáticas, en particular las precipitaciones, que han sido perjudiciales para la fresa. Rafael Domínguez, gerente de Freshuelva, informó que la producción se encuentra un 30% por debajo del año anterior y que a finales de abril no se han recuperado las pérdidas, lo que representa un 10 o 12% inferior comparado con el mismo periodo en campañas previas. Aquí, Domínguez subraya que, a pesar de la reducción en la producción, los mercados europeos han mostrado una buena demanda, lo que ha favorecido una cotización aceptable de la fruta. Aun así, el mes de mayo ha comenzado con lluvias que podrían complicar la calidad de la fresa, aunque existe la esperanza de un mes de campaña decentemente bueno si las condiciones meteorológicas permiten mejorar. Perspectivas de Precio y Venta En cuanto a los precios, los datos del observatorio indican que están en alza esta semana debido a la disminución de la oferta, tras haber registrado caídas en semanas anteriores. En mercados como el alemán, la oferta local ha crecido, lo que ha debilitado la demanda a su vez. Resaltan que las fresas producidas en España, Grecia e Italia se han vendido rápidamente gracias a sus precios atractivos y que en mercados franceses los precios han mostrado subidas notables. Producción de Frambuesas y Arándanos Por otro lado, en lo que respecta a la frambuesa y el arándano, el clima ha beneficiado la recolección de estos frutos, que se encuentran en la fase más activa de sus respectivas campañas. El gerente de Freshuelva también mencionó que ambos tipos de frutas han mantenido un equilibrio en la oferta y demanda, lo que ha permitido mantener precios relativamente estables. Aunque existe una competencia intensa en mayo debido a otros productos como el rándano, la fruta de hueso y espléndidas ofertas de cerezas en mercados como Francia, Alemania e Italia, la calidad de la frambuesa y el arándano ha sido bien recibida por el consumidor. Importancia de las Infraestructuras Hídricas Por último, Domínguez enfatiza la importancia de las infraestructuras hídricas para la próxima campaña. Aunque las lluvias de marzo han ayudado a acumular agua en los pantanos y terminar con las restricciones en el riego, la planificación para garantizar el riego en la provincia es crucial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por