Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei y su ofensiva contra el periodismo: una estrategia libertaria en acción

    Federal » El Federaense

    Fecha: 03/05/2025 10:28

    El panorama político en Argentina se encuentra en un constante estado de efervescencia. El gobierno libertario de Javier Milei ha desencadenado una serie de incidentes que han puesto en tela de juicio la relación entre el ejecutivo y la prensa. Más allá de simples manifestaciones de descontento, estos ataques intimidatorios parecen ser parte de una táctica meticulosamente elaborada. Una estrategia para desviar la atención La virulencia con la que Milei se ha lanzado contra el periodismo tiene como objetivo desplazar a los líderes de la oposición, a quienes considera devaluados en el discurso político actual. En lugar de entablar diálogos con estos actores, parece preferir simplificar el debate atacando a periodistas y medios de comunicación. Influencia del asesor Caputo Detrás de esta estrategia se encuentra Santiago Caputo, el asesor que ha cobrado relevancia en la Casa Rosada. A pesar de que algunos consideran que su enfoque no es novedoso y se asemeja a tácticas previamente utilizadas por líderes como Viktor Orbán o Jair Bolsonaro, la crítica radical al periodismo es una característica distintiva del sistema político actual. Un entorno hostil para el periodismo Durante los últimos días, Milei ha señalado directamente a diversos medios, siendo La Nación el blanco de sus ataques. En un giro dramático, acusó al periodista Carlos Pagni de tener vínculos con el nazismo, una acusación que se suma a una escalada de hostigamiento sistemático contra distintos comunicadores. Además, el presidente difundió supuestos diálogos de chats con periodistas, sugiriendo que se encuentran coludidos en una estrategia que busca desacreditar a su administración. El evento culminó con un incendiario mensaje que instaba a la población a odiar más a quienes ejercen la crítica, sugiriendo que el odio hacia los periodistas no era suficiente. Campañas en las redes Las redes sociales han visto una radicalización por parte de los seguidores de la ideología libertaria. Comentarios incendiarios sobre la posible prisión de periodistas por parte de figuras cercanas al presidente no hacen más que aumentar las tensiones en el discurso político. Luis “Toto” Caputo incluso expresó que el periodismo tiende a desaparecer, reflejando un peligroso desprecio por la profesión y su rol en la democracia. Un ataque a la libertad de expresión La ausencia de apoyo del presidente hacia Roberto Navarro, quien fue atacado recientemente, resulta una señal clara de su actitud hacia quienes se interponen en su camino. Claramente, esta administración establece un clima de hostilidad hacia la profesión periodística, justo en un momento en que la credibilidad de los medios está bajo estrecha observación. Lo que está sucediendo en Argentina es un fenómeno que requiere atención. El cuestionamiento al periodismo y el deseo de crear una ‘nueva casta’ de líderes no solo agravan la situación, sino que también resquebrajan los cimientos de una democracia que depende de la libertad de expresión y el periodismo crítico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por