03/05/2025 17:11
03/05/2025 17:10
03/05/2025 17:10
03/05/2025 17:09
03/05/2025 17:09
03/05/2025 17:09
03/05/2025 17:08
03/05/2025 17:08
03/05/2025 17:07
03/05/2025 17:06
» Radiosudamericana
Fecha: 03/05/2025 04:23
Viernes 02 de Mayo de 2025 - Actualizada a las: 21:20hs. del 02-05-2025 MASCOTAS Conocé cómo el ambiente sonoro puede hacer la diferencia para que tu mascota se sienta tranquila y segura. Cuando nos vamos a trabajar o de paseos largos y nuestro perro queda solo en casa, muchas veces no sabemos cómo ambientar el espacio para que no sienta demasiado la ausencia y eso lo afecte. Sin embargo, existen ciertas técnicas que ayudan al bienestar del animal durante su soledad. La culpa y la preocupación mientras la mascota está sola aumenta y son sentimientos comunes. En este marco, el ambiente sonoro es uno de los factores clave a tener en cuenta a la hora de salir del hogar. Si bien muchas personas creen que el silencio absoluto y dejar todo apagado es la mejor opción, los veterinarios aseguraron que esto es incorrecto, ya que cada ruido del exterior puede volverse más llamativo y amenazante para el perro, generándole ansiedad y ladridos. A su vez, la música fuerte tampoco lo es, ya que lo puede estresar. La música suave, estable y a volumen bajo es una buena opción ya que puede funcionar como relajante para el animal. Además, los sonidos de lluvia o mar ayuda a crear un ambiente uniforme y calmante. También, si tu mascota está acostumbrada a ciertos ruidos como una radio, podés optar por dejarla encendida mientras salís, para que se sienta a gusto y acompañado. Sin embargo, otros factores además del sonido también ayudan al bienestar del animal, como por ejemplo dejarle una prenda con tu olor, juguetes como mordillos, una buena ventilación y luz natural. Con estos consejos, podés ayudar a que tu perro se sienta más tranquilo y seguro cuando se queda solo en casa.
Ver noticia original