07/05/2025 01:21
07/05/2025 01:21
07/05/2025 01:21
07/05/2025 01:21
07/05/2025 01:20
07/05/2025 01:20
07/05/2025 01:20
07/05/2025 01:20
07/05/2025 01:19
07/05/2025 01:19
» Sin Mordaza
Fecha: 03/05/2025 17:10
La crítica central apunta a la falta de competencia real entre empresas y los servicios deficientes que afectan a miles de usuarios. Actualmente, en esta región solo operan dos compañías: Rosario Bus y Tata Rápido. “Ambas tienen sus precios manejados por el gobierno provincial, que determina los aumentos de acuerdo al momento político”, señala el planteo. La situación es calificada como un oligopolio que perjudica al pasajero, con pocas frecuencias y precios elevados. La propuesta impulsada por usuarios y algunos sectores económicos es abrir el mercado a nuevas empresas y aplicar un modelo más competitivo, similar al que se observa en el transporte por aplicaciones. “Al igual que Uber, hay que permitir que las tarifas se definan en el mercado. Que el usuario pueda elegir según el precio y la calidad del servicio”, afirman. El malestar creció tras lo ocurrido el 2 de mayo, cuando pese a no ser feriado, los colectivos interurbanos funcionaron con frecuencia de día domingo. “Miles quedaron varados, mientras el sector privado trabajó casi con normalidad”, denuncian. Según los impulsores del cambio, se trata de un sistema estancado que debe reformarse antes de volverse insostenible.
Ver noticia original