Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Yahya Sinwar: La muerte de un líder de Hamas en medio de la guerra en Gaza

    Federal » El Federaense

    Fecha: 02/05/2025 23:54

    En el contexto de los intensos combates que azotan al medio oriente, especialmente en el Líbano, Israel se encuentra en medio de una crisis palpable tras el anuncio de la muerte del líder de Hamas, Yahya Sinwar, en Gaza. Esta noticia ha resonado profundamente, no solo en la región, sino en el ámbito internacional, marcando un punto crucial en la prolongada tensión entre Israël y Hamas. La figura de Yahya Sinwar Sinwar, quien había estado en el centro de las operaciones de Hamas y es considerado el cerebro detrás de numerosos atentados, había eludido la atención pública desde el estallido de la guerra con Israel en octubre de 2023. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) revelaron que Sinwar fue eliminado en una serie de operaciones rutinarias, un golpe personal para el grupo islamista palestino. Reapareció brevemente un mes antes de su muerte, enviando un mensaje a Hassan Nasrallah, el líder de Hezbollah, reafirmando su compromiso con la lucha contra Israel y fortaleciendo el ‘Eje de la Resistencia’, una alianza de grupos militantes de la región respaldada por Irán. La importancia de su muerte en el conflicto La desaparición de Sinwar es percibida como un avance significativo en la batalla contra Hamas. Sin embargo, expertos señalan que su muerte, aunque relevante, no implica necesariamente la desarticulación del grupo. Según Harel Chorev, investigador del Centro Moshe Dayan, Sinwar era uno de varios líderes clave, y aunque su perfil era notablemente alto, la organización funciona de manera descentralizada. Desde su elección al Politburó en 2017, Sinwar había consolidado su poder como líder de facto y había sido designado como terrorista global por Estados Unidos desde 2015. Su influencia se extendía más allá de Gaza, ya que había establecido relaciones diplomáticas significativas con naciones árabes y también había moldeado la política de financiación militar de Hamas a través de Irán. El legado de Sinwar y su impacto Nacido en 1962 en un campo de refugiados en Khan Younis, su vida de militancia comenzó en la década de 1980, siendo uno de los fundadores del aparato de inteligencia de Hamas. Tras ser encarcelado por el asesinato de soldados israelíes, pasó años en prisión, tiempo que utilizó para estudiar las tácticas de su enemigo, lo que a su vez marcó su trayectoria dentro de la organización tras su liberación en 2011. Con su muerte, se cierran capítulos y se abren interrogantes sobre quién asumirá su liderazgo en el futuro de Hamas. Aunque figuras como Mohammed Deif, comandante de las Brigadas Al-Qassam, están en la mezcla, la estructura de Hamas sigue siendo compleja y multifacética, lo que sugiere que su desmantelamiento requeriría más que eliminar solo a uno de sus líderes. Impacto en las negociaciones: Sinwar era considerado un decisor clave en las negociaciones por los rehenes capturados tras el ataque del 7 de octubre. Sinwar era considerado un decisor clave en las negociaciones por los rehenes capturados tras el ataque del 7 de octubre. Reacciones internacionales: La muerte de Sinwar ha generado reacciones mixtas en la comunidad internacional. La muerte de Sinwar ha generado reacciones mixtas en la comunidad internacional. Perspectivas futuras: La incertidumbre reina sobre el futuro de Hamas y sus operaciones tras la eliminación de un liderazgo prominente. Con la circulación de diversas narrativas sobre su legado, es evidente que la muerte de Yahya Sinwar marcará un hito en la historia reciente del conflicto entre Israel y Hamas, pero la lucha aún continúa y el equilibrio de poder en la región sigue siendo delicado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por