03/05/2025 11:47
03/05/2025 11:47
03/05/2025 11:47
03/05/2025 11:46
03/05/2025 11:45
03/05/2025 11:45
03/05/2025 11:45
03/05/2025 11:44
03/05/2025 11:44
03/05/2025 11:44
» El litoral Corrientes
Fecha: 02/05/2025 23:38
Las imágenes religiosas que participarán este sábado de la tradicional procesión por el Día de la Cruz de los Milagros ya llegaron esta tarde a la histórica iglesia ubicada en el corazón del barrio homónimo de Corrientes Capital. Este viernes por la noche, las familias correntinas comenzaron a colocar las luminarias en sus casas. De distintos puntos de la ciudad, los correntinos llevaron los santos y vírgenes a la Iglesia ubicada por calle Belgrano, marcando el inicio de una de las celebraciones religiosas más emblemáticas de la ciudad. CACHO MONZON CACHO MONZON El acto central comenzará mañana a las 15,30 con la procesión de las imágenes peregrinas por las calles Belgrano, Buenos Aires, 25 de Mayo, Salta y nuevamente Belgrano, un recorrido cargado de fe y tradición. Media hora después, a las 16, saldrá la réplica de la Cruz de los Milagros, símbolo fundacional de Corrientes y epicentro de esta devoción popular. CACHO MONZON CACHO MONZON Al concluir la procesión, se celebrará una misa solemne en el templo, presidida por el arzobispo de Corrientes, monseñor José Adolfo Larregain. Se espera una gran participación de fieles, que año tras año renuevan su fe en torno a esta cruz milagrosa, vinculada a los orígenes de la ciudad y a numerosos testimonios de protección divina. Luminarias: hogares iluminados por velas Este viernes durante la noche, los correntinos comenzaron a colocar velas en las puertas y ventanas de sus casas para celebrar las luminarias. Algunos colocaron siete velas en homenaje a las “siete puntas” que forman la ciudad y en tributo a la cruz que, según la leyenda, protegió milagrosamente a Corrientes del ataque de pueblos guaraníes en tiempos fundacionales. En algunos hogares se puede observar tres velas en honor a la Santísima Trinidad y en otros, una por cada integrante de la familia. Más allá de la cantidad, el gesto simboliza la fe compartida, el respeto por la tradición y la identidad cultural correntina.
Ver noticia original