03/05/2025 10:50
03/05/2025 10:49
03/05/2025 10:49
03/05/2025 10:48
03/05/2025 10:47
03/05/2025 10:45
03/05/2025 10:43
03/05/2025 10:42
03/05/2025 10:42
03/05/2025 10:42
Concordia » Hora Digital
Fecha: 02/05/2025 21:21
Argentina experimenta una grave caída en el índice mundial de libertad de prensa, retrocediendo 47 puestos bajo el gobierno de Javier Milei, situándose en el puesto 87 entre 180 países. El informe de Reporteros sin Fronteras destaca la hostilidad hacia la prensa por parte del presidente argentino. En el contexto de un deterioro generalizado a nivel mundial, Argentina ha sufrido por segundo año consecutivo una importante disminución en el índice global de libertad de prensa, descendiendo 47 lugares durante el gobierno de Javier Milei, ubicándose en el puesto 87 entre 180 países. En comparación con el informe anterior que abarcaba los primeros meses de la presidencia de Milei, Argentina ya había descendido del puesto 40 al 66, según el informe de Reporteros sin Fronteras (RSF). Desde RSF, señalan que "la llegada al poder de Javier Milei, abiertamente hostil con la prensa, marca un nuevo y preocupante punto de inflexión para la garantía del derecho a la información en el país". El informe de este año es particularmente crítico con el presidente argentino, ya que el país sufrió uno de los descensos más pronunciados del mundo, con un retroceso de 21 posiciones, ubicándose solo por detrás de Samoa y Kirguistán. RSF menciona que "Los retrocesos más significativos en la región americana también se explican por los giros autoritarios". En el caso de Argentina, destacan que "el presidente Javier Milei estigmatizó a los periodistas, desmanteló los medios públicos y utilizó la publicidad estatal como arma política". Asimismo, RSF identifica a Argentina como uno de los países donde el cierre de medios es constante, debido a las persistentes dificultades económicas. El informe destaca que a nivel mundial se ha cruzado una nueva línea roja en 2025, donde la puntuación media de todos los países evaluados ha caído por debajo de los 55 puntos, el límite para clasificar la situación de la libertad de prensa como "difícil". En cuanto a los cinco indicadores globales analizados, el que registró un mayor deterioro el último año fue el referente a las presiones económicas que enfrentan los medios y las condiciones financieras del periodismo. En cuanto a la seguridad para los periodistas, RSF destaca que Medio Oriente y el norte de África continúan siendo las zonas más peligrosas para el ejercicio del periodismo, identificando la masacre de periodistas en Gaza como un ejemplo extremo. En otro orden, Brasil ha experimentado una mejora en su posicionamiento global en comparación con la caída de Argentina, situándose en el puesto 63. Brasil es uno de los pocos países de la región que ha mostrado una mejoría en su indicador económico. En resumen, el informe de RSF pone de manifiesto la preocupante situación de la libertad de prensa en Argentina, reflejando un retroceso significativo que despierta alarmas tanto a nivel nacional como internacional. La gravedad de la situación resalta la importancia de proteger la libertad de expresión y el derecho a la información en un contexto global donde cada vez más naciones enfrentan desafíos en materia de libertad de prensa.
Ver noticia original