03/05/2025 08:36
03/05/2025 08:34
03/05/2025 08:32
03/05/2025 08:31
03/05/2025 08:30
03/05/2025 08:30
03/05/2025 08:30
03/05/2025 08:30
03/05/2025 08:30
03/05/2025 08:30
» El Ciudadano
Fecha: 02/05/2025 20:34
De acuerdo al relevamiento conjunto realizado entre Rewilding Argentina y Parques Nacionales, en la zona se registran 354 especies de aves. Hay gran expectativa en las comunidades lindantes al parque nacional chaqueño, que esperan visitantes dispuestos a vivir una experiencia única, que se replicará en todos los parques nacionales de la Argentina. La oportunidad de descubrir las especies características de la avifauna que habitan el norte argentino, como en el Parque Nacional El Impenetrable, está presente todo el año, pero el 10 de mayo, se torna una aventura única, que reunirá a los amantes del avistaje de aves en un evento mundial. El guardaparque del Parque Nacional El Impenetrable, Matías Almeida, explicó que esta experiencia singular la pueden vivir quienes buscan disfrutar de la naturaleza y que no hace falta ser un experto, ni un fotógrafo profesional para hacerlo. “El Big Day o Gran día Mundial de la Observación de aves es una competencia con uno mismo, que consiste en registrar, tratar de observar, escuchar e identificar especies de aves durante 24 horas”, detalló. Y agregó que lo que se busca especialmente es “tratar de registrar la mayor cantidad de especies de aves durante 24 horas”. De acuerdo al relevamiento conjunto realizado entre Rewilding Argentina y Parques Nacionales, en El Impenetrable se registran 354 especies de aves. Seguidamente Almeida explicó además que “el evento se encuentra fortalecido y favorecido por eBird, una plataforma internacional de observación de aves”. “Se intenta que todos los que registren aves ese día, lo suban a la plataforma que funciona auspiciada por la Universidad de Cornell (EE.UU) y desarrolla este servicio a nivel mundial”, subrayó. Los turistas que lleguen para vivir la experiencia, podrán alojarse en campings, refugios de monte o los glampings. En cualquiera de las opciones, es recomendable hacer las reservas con anticipación. Toda la información respecto de los servicios que se ofrecen y los contactos, puede encontrarse en www.elimpenetrable.org Las aves de El Impenetrable El Impenetrable se convierte en este evento en uno de los territorios codiciados para los observadores de este encuentro y Almeida detalla que hay una gran variedad que podrán registrar. En este sentido señaló que algunas especies, “aunque sean muy buscadas, suelen ser comunes y uno las puede ver habitualmente en el Parque. “Una de esas especies emblemáticas es el Matico, que tiene un color naranja furioso, un color naranja muy fuerte, es muy llamativo y presenta tonos de negro y un filete amplio blanco en el ala”. “Muchos observadores no quieren marcharse del parque sin verla, porque es muy llamativa”, aseguró para luego mencionar al Batará y Batará estriado “el estriado de color blanco y colores amarronados y negros es la hembra, y el macho tiene un babero negro muy amplio en el pecho y su coloración es color pardo amarronada”. “También canta muy lindo”, remarcó el guardaparque y mencionó que esta especie es más oída que vista, pero con un poco de paciencia se logra divisarla y es una muy linda de ver”. Para Almeida, en El Impenetrable, “hay otra especie típica, muy esbelta y linda de ver, caminadora y corredora, que es la chuña de patas negras, un ave que tiene más hábitos terrestres y suele correr sobre los caminos abiertos”. “La vemos al transitar por caminos rurales yendo al Parque Nacional, incluso en el camino principal. Es un ave muy llamativa” y también contó que en la zona del río Bermejo, “podemos encontrar mucho al Ñacurutú, o más conocido en la región chaqueña como Quitilipi, la lechuza de búho más grande de América, que tiene un tamaño superior a los 60 centímetros”. Y las mencionadas, son sólo algunas de las tantas especies que seguramente registrarán los visitantes el próximo 10 de mayo. Y sobre el ave más buscada en la zona por los observadores, según el guardaparque, una de las perlitas y de las joyas más buscadas es “la única ave netamente endémica de la región chaqueña, caminadora también: la Martineta Chaqueña, que se caracteriza por tener un esbelto copete que termina con una suerte de filete en punta”. “Es buscada por los observadores, ya que es única de la región chaqueña y suele verse muy poco sobre los caminos, una especie muy característica del Chaco Impenetrable. Promoción del avistaje de aves En el Big Day “se intenta promover desde parques nacionales y desde la plataforma eBird, que todos los parques nacionales sirvan como un motor de atracción y que los turistas practiquen esta disciplina”, remarcó Almeida. Y sobre el próximo evento mundial, realizó la invitación: “los esperamos este 10 de mayo para dar una pequeña presentación y el turista pueda realizar este evento en el Parque Nacional El Impenetrable”. Finalmente, sobre los beneficios de la observación de aves, considera que “a nivel físico, mantiene alerta todos nuestros sentidos y nos permite de manera inmersiva, involucrarnos con el ambiente que nos rodea”. “Buscar de manera activa a estas especies que muchas veces son escurridizas, nos obliga a mejorar la vista, la atención, a mejorar el oído, también nos ayuda y nos favorece a mejorar la memoria, nos permite hacer actividad física y sana en un ambiente natural”, concluyó Almeida, al convocar al Big Day, con cámara de fotos o celular, porque lo importante es la pasión por la naturaleza y el avistaje de aves.
Ver noticia original