03/05/2025 09:17
03/05/2025 09:16
03/05/2025 09:16
03/05/2025 09:16
03/05/2025 09:15
03/05/2025 09:15
03/05/2025 09:15
03/05/2025 09:15
03/05/2025 09:14
03/05/2025 09:14
Federal » El Federaense
Fecha: 02/05/2025 20:18
Un sorprendente giro en los acontecimientos políticos ha tenido lugar tras la reciente declaración del PAMI que anunció una investigación interna sobre presuntos actos de corrupción dentro de sus operaciones. Este anuncio fue celebrado con entusiasmo por Santiago Caputo, un asesor cercano a Javier Milei, quien ha estado en el centro de un fuerte conflicto con el referente político Lule Menem. La acusación de corrupción es seria: en Misiones, se menciona que ciertos referentes del partido de Karina Milei han estado exigiendo un diezmo a los jefes de la institución. El Conflicto Interno y las Acusaciones En un contexto de tensiones internas, Caputo ha hecho eco del comunicado del PAMI, donde se menciona una revisión de los mecanismos de compra de insumos. El asesor, a través de su cuenta en X, expresó su satisfacción al ver que se comenzaba a cortar con la práctica de Robar mediante compras de excepción que, según sus palabras, había sido un sistema habitual de abuso en la política argentina. Sin embargo, la guerra de acusaciones no termina ahí. Lule Menem y otros miembros de la dirección actual también están bajo la lupa. El rechazo a esta dinámica ha crecido, y los rumores de corrupción han llevado a Caputo a afirmar que la administración actual, si bien denuncia el pasado, ha duplicado las irregularidades. En sus propias palabras, “la política se mataba por las delegaciones de PAMI para robar”. La Denuncia en Misiones La situación en Misiones ha sido particularmente alarmante. Se ha revelado que 22 responsables de delegaciones de ANSES y PAMI han denunciado a la administración de estos organismos por haber sido obligados a abonar un patrimonio del 10% de sus sueldos a las cuentas de funcionarios de confianza. En una carta dirigida a las autoridades, los trabajadores expresaron su rechazo a esta práctica que se ha vuelto habitual en la gestión actual. Dinamismo político: Corrupción y clientelismo en auge. Corrupción y clientelismo en auge. Ejemplo de Misiones: Cobro irregular a funcionarios locales. Cobro irregular a funcionarios locales. Oposición interna: Grupos libertarios se levantan contra la dirección. Lejos de calmar las aguas, el escándalo ha escalado a otros distritos como La Pampa y Santa Cruz. En estos lugares, también se han presentado denuncias por prácticas similares, donde incluso se han reportado exigencias de aportes partidarios a profesionales de la salud. Esta situación, que aparentemente parecía localizada, está exacerbando la tensión política en todo el país. Repercusiones en el Ámbito Político Los ecos de este escándalo han comenzado a resonar en las legislaturas provinciales y en el Congreso, donde el partido de Milei ha comenzado a sentir las consecuencias de las acusaciones. Este escándalo no solo refleja la complicada relación entre los miembros de La Libertad Avanza sino que también despierta preocupaciones sobre la integridad de la gestión actual. La situación se ha vuelto crítica, al punto que los partidos de la oposición han comenzado a utilizar este tema como arma de ataque. En medio del conflicto interno que enfrenta el partido, se han tomado decisiones que han hecho caer a ciertos delegados acusados de abusos, lo que indica que el camino hacia las elecciones vendrá cargado de turbulencias y rivalidades.
Ver noticia original