Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tecnología misionera al mundo: destacan el crecimiento del Parque Industrial y del Silicon Misiones

    » Elterritorio

    Fecha: 02/05/2025 18:36

    Durante la apertura de sesiones ordinarias, el gobernador Hugo Passalacqua subrayó el desarrollo del sector tecnológico en la provincia. Cristian Piatti, referente del ecosistema innovador local, explicó cómo se avanza en la formación y producción con impacto global. viernes 02 de mayo de 2025 | 11:20hs. La provincia de Misiones fortalece su perfil tecnológico y productivo con 35 empresas activas que operan en el Parque Industrial y el Silicon Misiones. Así lo afirmó el gobernador Hugo Passalacqua en su discurso de apertura de sesiones ordinarias, donde además puso en valor la formación en robótica, inteligencia artificial, startups y tecnologías aplicadas al desarrollo económico. El ecosistema de innovación misionero se consolida con actores clave como FAN IoT y el programa Misiones Diseña. Cristian Piatti, vicepresidente segundo del Parque Industrial, director de FAN IoT y coordinador del mencionado programa, expresó en diálogo con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7 que “siempre nos pone alegres que nos nombren y que nos tengan en cuenta; significa que el parque está siendo considerado como algo realmente importante”. Piatti explicó que FAN IoT, una empresa con participación pública y privada, desarrolla tecnología desde Misiones para el país y el mundo. “Es uno de los pocos consorcios que hay entre lo público y lo privado que está funcionando. Es un espacio misionero, el único que desarrolla tecnología”, afirmó. Entre sus productos estrella se encuentran las placas educativas, fabricadas en la provincia con componentes importados y ensamblados localmente, lo que permite competir en precio a nivel internacional. Estas placas se distribuyen actualmente en toda la Red Maker y la Escuela de Robótica de Misiones, así como también en otras provincias a través de programas nacionales. “Estamos por concretar una venta con Perú. Ya tuvimos contacto con Paraguay, Uruguay, Chile e incluso otras provincias argentinas como Buenos Aires. A todos les gusta el producto, pero a veces cuesta la implementación, porque Misiones está muy avanzada en educación tecnológica y otras regiones todavía están organizándose”, explicó. Uno de los desafíos que empieza a superarse en la industria local es el temor a incorporar tecnología avanzada sin tener recursos humanos capacitados. “Hoy esa masa de gente ya está apareciendo, así que ahora es cuestión de que la industria se anime a invertir en robótica y automatización. Ya no hay excusas”, señaló el especialista. Sobre las empresas radicadas en la provincia, Piatti destacó que hay tanto locales como internacionales. “Tenemos empresas de Brasil, de Polonia. Incluso muchas brasileñas están interesadas en venir al Parque Industrial de Posadas, lo cual no es menor si se considera que el empresario brasileño es muy nacionalista”, comentó. En el Silicon Misiones, en tanto, predominan empresas de base tecnológica orientadas al software, con presencia de firmas internacionales que eligen Misiones por su capital humano y su red de formación. El desarrollo sostenido en infraestructura, tecnología y talento humano posiciona a Misiones como un polo de innovación en el norte argentino, con proyección internacional y un ecosistema que sigue ampliando sus fronteras.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por