03/05/2025 19:57
03/05/2025 19:57
03/05/2025 19:57
03/05/2025 19:55
03/05/2025 19:55
03/05/2025 19:52
03/05/2025 19:52
03/05/2025 19:52
03/05/2025 19:51
03/05/2025 19:51
Maria Grande » Mariagrandealdia
Fecha: 03/05/2025 07:01
En ese marco, Blanzaco remarcó que con la reciente creación de la Dirección de Estrategias Sanitarias, dependiente de la Dirección General de Prestaciones, se fija una estructura formal para trabajar -de una manera más sistemática- en el territorio entrerriano en torno a la elaboración, implementación y monitoreo de las estrategias sanitarias como es el caso del Programa Provincial de Celiaquía. Por su parte, Pautasso hizo referencia a la necesidad de «trabajar en el funcionamiento del Programa Provincial, enmarcado en la Ley provincial N° 9.938, que contempla diferentes aristas como la atención, el diagnóstico y el tratamiento, entre otras cuestiones». Asimismo, el encuentro fue oportuno para abordar la situación actual del Programa Nacional, que permanece a la espera de una partida de nuevos reactivos, los cuales luego se distribuyen a las provincias para la detección de casos de Celiaquía. En esa línea, Pautasso detalló que en Entre Ríos la red de establecimientos sanitarios donde actualmente se realizan los análisis de laboratorio para la detección de la patología, está integrada por los hospitales: Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay, Materno Infantil San Roque y San Martín de Paraná y el Centro Regional de Referencia Ramón Carrillo de Concordia. En algunos de ellos se puede acceder a endoscopía, otro estudio que permite conocer el diagnóstico. Esta misma red es la que se buscará ampliar una vez que se logre restablecer el funcionamiento del Programa provincial. Por otro lado, la directora general de Prestaciones, María Eva Famín, fue contundente al mencionar: «Todas las prestaciones para las personas con Celiaquía están garantizadas en Entre Ríos, pero el Programa Provincial le dará un anclaje más integral para su abordaje». Tras la reunión Pautasso reconoció la buena voluntad y recepción por parte del ministro y su equipo para la propuesta de la implementación del Programa Provincial de Enfermedad Celíaca, y agregó: «Es importante destacar el nexo Estado y sociedad civil para que se pueda trabajar conjuntamente en la implementación de políticas públicas que contribuyan a la población. La celiaquía es una enfermedad en crecimiento y queremos que las personas puedan ser diagnosticadas a tiempo para recibir un tratamiento oportuno».
Ver noticia original