Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Viandas saludables: claves prácticas para reemplazar los ultraprocesados sin perder tiempo, según la nutricionista González

    » Noticiasdel6

    Fecha: 02/05/2025 18:32

    El desayuno y la merienda son dos momentos clave en la alimentación de los niños, pero muchas veces los padres se enfrentan a la dificultad de encontrar opciones nutritivas y prácticas. En el programa Punto de Vista, Sabrina Spinelli entrevistó a la licenciada en nutrición, Soledad González, que ofreció una serie de recomendaciones claves para mejorar la calidad de las viandas escolares, asegurando que los niños reciban los nutrientes necesarios sin recurrir a productos procesados. Según González, muchas veces los padres eligen opciones como galletitas, jugos azucarados y snacks empaquetados por comodidad. «Lo fácil es comprar un paquete de galletitas o un juguito, pero existen opciones sencillas que son mucho más saludables», afirmó. La nutricionista sugiere alternativas como frutas frescas, pororó sin sal, frutos secos y galletitas de avena caseras. Además, resalta la importancia de incluir proteínas en las meriendas, como queso o pollo, para proporcionar una dieta balanceada. Una de las principales preocupaciones de los padres es que los alimentos no se deterioren rápidamente. En relación a esto, González señala que «las frutas como mandarinas o manzanas, y las opciones como el pororó o los frutos secos, son ideales, ya que no requieren refrigeración constante». Además, menciona que, al ser preparados en casa, los alimentos se pueden adaptar mejor a las necesidades de los niños y evitar el exceso de azúcares. González también destaca el papel fundamental de los colegios en la educación nutricional. «Es importante que los maestros y las instituciones educativas fomenten el consumo de frutas y agua en lugar de bebidas azucaradas», comentó. De acuerdo con la nutricionista, muchas veces los niños tienen acceso a alimentos poco saludables en los kioscos escolares, y esta situación puede mejorarse con políticas que prioricen la salud. Finalmente, la Licenciada recomienda involucrar a los niños en el proceso de selección de alimentos, ya que esto facilita que acepten nuevas opciones. «A veces, los niños no quieren probar algo nuevo, pero si se les presenta de manera atractiva y se les da la oportunidad de elegir, pueden sorprendernos», concluye González.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por