03/05/2025 07:43
03/05/2025 07:40
03/05/2025 07:40
03/05/2025 07:39
03/05/2025 07:32
03/05/2025 07:31
03/05/2025 07:01
03/05/2025 07:01
03/05/2025 07:01
03/05/2025 07:01
» Rafaela Noticias
Fecha: 02/05/2025 18:24
A 43 años del hundimiento del General Belgrano: memoria de un golpe irreparable Por Redacción Rafaela Noticias Este 2 de mayo se cumplen 43 años del mayor golpe sufrido por Argentina durante la Guerra de Malvinas: el hundimiento del crucero ARA General Belgrano. El ataque, llevado a cabo por el submarino británico HMS Conqueror, provocó la muerte de 323 tripulantes y marcó un punto de no retorno en el conflicto. El buque había zarpado el 16 de abril de 1982 desde la Base Naval Puerto Belgrano como parte del Grupo de Tareas 29.3, junto a los destructores ARA Piedrabuena y ARA Bouchard. Su misión era interceptar a las fuerzas navales británicas que se acercaran al archipiélago. De origen estadounidense, el crucero había sido adquirido en 1951 durante la presidencia de Juan Domingo Perón. En su historial se destaca su participación en la Segunda Guerra Mundial, incluyendo el ataque japonés a Pearl Harbor en 1941. Evaristo Ismael Sequeira, Veterano de Guerra El día del ataque, el General Belgrano se encontraba a 35 millas al sur del límite de exclusión impuesto por el Reino Unido. Había abandonado esa zona horas antes como maniobra defensiva ante la amenaza de los aviones británicos Sea Harrier. Sin embargo, el Conqueror lo había detectado al mediodía y lo siguió por más de cuatro horas mientras esperaba la autorización desde Londres para disparar. A las 16:01 del domingo 2 de mayo, el submarino lanzó tres torpedos MK-8 desde una distancia aproximada de 5 kilómetros. Dos de ellos impactaron con severidad: uno cerca de la proa y el otro en la sala de máquinas trasera, abriendo un boquete de 20 metros en el casco, destruyendo sistemas vitales y dejando a la nave sin capacidad de emitir señales de auxilio. El tercero no llegó a explotar. Con 1.093 tripulantes a bordo, el ataque provocó la muerte de 323 marinos, casi la mitad del total de caídos argentinos en la guerra. El crucero se hundió a las 17 horas, aproximadamente 30 minutos después del ataque. La orden de evacuación fue dada por el capitán Héctor Elías Bonzo a las 16:23. Los sobrevivientes, distribuidos en 72 balsas, enfrentaron condiciones extremas. El rescate comenzó al anochecer del 3 de mayo y continuó hasta el 4. El hecho agravó la situación diplomática: por entonces, el presidente de Perú, Fernando Belaúnde Terry, impulsaba una propuesta de paz que quedó sepultada tras el ataque. La respuesta argentina: el ataque al HMS Sheffield Dos días más tarde, el 4 de mayo, Argentina contraatacó con un hecho inédito en la historia militar: la combinación de un avión explorador con cazas de ataque para lanzar misiles Exocet. La operación comenzó con un SP-2H Neptune, que localizó al destructor británico HMS Sheffield y transmitió su ubicación a dos aviones Super Etendard de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque. Las aeronaves, comandadas por el capitán de corbeta Augusto Bedacarratz (3-A-202) y el teniente de fragata Armando Mayora (3-A-203), dispararon misiles Exocet AM-39 que impactaron en el buque británico. Aunque el destructor no se hundió de inmediato, el daño fue irreversible y se perdió por completo seis días después, el 10 de mayo. Veinte tripulantes británicos murieron en el ataque.
Ver noticia original