Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Misiones suma dos nuevos Clubes de Observadores de Aves – Página 16

    » Pagina16

    Fecha: 02/05/2025 17:58

    Colonia Chapá y Valle Encantado son los nuevos puntos de impulso de la preservación del ambiente y la observación de aves en la provincia. Se consolida así el trabajo conjunto entre el Ministerio de Turismo y Aves Argentinas. La provincia continúa ampliando su red de actores comprometidos con la conservación y la promoción del ecoturismo, con la reciente creación de dos nuevos Clubes de Observadores de Aves (COA): el COA Colonia Chapá, que abarca los municipios de Alberdi y Alvear, y el COA Alilicucú, en la región del Valle Encantado, correspondiente a los municipios de Aristóbulo del Valle y Salto Encantado. Con estas incorporaciones, la provincia cuenta ahora con cuatro COA activos, sumándose a los ya existentes COA Surucuá (Eldorado) y COA Tangará (Posadas). La creación oficial de ambos clubes se concretó con la presencia del director de Desarrollo Institucional de Aves Argentinas, Juan José Bonanno, para la legalización de los COA a nivel nacional, lo que demuestra el trabajo articulado entre la organización y la cartera turística. Esta articulación se viene fortaleciendo con actividades en territorio, jornadas de sensibilización, salidas de campo y el impulso de políticas públicas orientadas al turismo sostenible y la educación ambiental. Los Clubes de Observadores de Aves son grupos de socios de Aves Argentinas que potencian la acción local en materia de conservación. Su labor se enfoca en promover la observación responsable, la protección de áreas clave para las aves, la incidencia en políticas públicas, la lucha contra el tráfico de fauna y el fortalecimiento de la agenda ambiental en sus comunidades. La creación de los COA Colonia Chapá y Alilicucú se enmarca en el desarrollo de la Ruta de las Aves de Misiones (RAM), un programa estratégico del Ministerio de Turismo de Misiones que busca consolidar el avistaje como actividad ecoturística de bajo impacto, con beneficios ambientales, educativos y económicos para las comunidades locales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por