Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un meteorito en casa: Eliseo Retamar contó cómo fue el hallazgo y porqué lo guardó 10 años

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 02/05/2025 17:15

    Hace cerca de 10 años, un puestero descubrió junto a un palo de alambrado el objeto que guardó en su casa. Hace unos días lo donó al Museo Almeida. Hace unos días, Eliseo Retamar y su esposa, Sandra Arias, donaron al Museo de Ciencias Naturales y Arqueología “Prof. Manuel Almeida” un trozo de un metereorito con una historia muy particular detrás. Tomás Almeida, uno de los integrantes del Museo y de la Fundación Azara, contó a R2820 que "Eliseo lo encontró en un campo cercano a Gualeguaychú, en la zona de Colonia Santa María, entre San Justo y Concepción del Uruguay, donde trabajaba. Estaba haciendo un alambrado, cavando el pozo para el poste y a unos 80 centímetros encontró la "piedra", pegado había un eucalipto que tenía ramas quemadas". Pero ese hallazgo ocurrió "hace 10 a 12 años y, desde entonces, lo conservaba en su casa, a pesar de que se lo trataron de intercambiar por dinero o muchas cosas, pero siempre lo conservó". En su momento, "lo limpió y lo guardó" hasta que se contactó con el rector de la "Universidad Autónoma de Entre Ríos en Concepción del Uruguay y le pidieron un pedacito del meteorito para analizarlo y corroborar que sea un meteorito. Intentó cortarlo con un amoladora y gastó todo el disco y apenas le hizo un rasguño. Después lograron sacarle dos fragmentos para analizarlo". Almeida agregó que "mide unos 15 centímetros, pesa entre un kilo y un kilo y medio, entra en una mano, es metal y se le pegan otros metales como si fuera un imán. También tiene material orgánico que se le incrustó cuando cayó a tierra". Todas esas características más las declaraciones de Eliseo serán motivo de investigación para los especialistas como el paleontólogo Nicolás Chimento, de Gualeguay. Un antecedente en Entre Ríos, es el hallazgo de un meteorito hace unos 20 años en Villaguay. Ahora se deberá dilucidar cuántos años tiene el objeto. Almeida destacó que "es fundamental una donación como esta" porque es donde están las personas idóneas para su estudio. Usualmente, estas cosas se encuentran de casualidad y gracias a gente como Eliseo y Sandra existen los museos para que otros las puedan conocer y apreciar, tal como sucede con los fósiles de los animales que se encuentran en nuestra zona".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por