Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Persisten los efectos de la sequía en el sur del Chaco y preocupa la falta de pasturas

    » tn24

    Fecha: 02/05/2025 15:41

    A pesar de algunas lluvias recientes, la situación en el sur del Chaco sigue siendo crítica para el sector ganadero, donde la falta de pasturas mantiene en alerta a los productores. Así lo señaló Silvio Pajor Flores, técnico del INTA en Villa Ángela, quien trabaja junto a productores en prácticas regenerativas para enfrentar los efectos de la histórica sequía. “Las precipitaciones mejoran el ánimo, pero aún falta mucho para ver resultados concretos”, explicó el especialista, al referirse al lento proceso de recuperación de los pastizales naturales. Según indicó, el rebrote en los campos sobrepastoreados apenas comienza a notarse tras las lluvias, y su desarrollo dependerá no solo del agua caída, sino también del estado previo del suelo y de cómo se ha manejado el ganado. Flores advirtió además sobre problemas de salud en los animales, que al alimentarse de brotes muy tiernos están sufriendo trastornos digestivos, lo que agrava aún más el cuadro productivo. “Estos rebrotes modifican el funcionamiento del rumen y debilitan al animal”, señaló con preocupación. En cuanto al estado del suelo, los productores han observado una rápida absorción del agua, un fenómeno que Flores atribuye a la contracción de las arcillas tras varias campañas de sequía. “Se están recargando los acuíferos, pero aún no es suficiente”, dijo, y relató cómo algunas represas se vaciaron en pocas horas debido a grietas que surgieron en el terreno. El técnico del INTA insistió en la necesidad de revisar el manejo del agua, tanto para su retención como para su uso eficiente. “Hay que conservar el agua donde cae. Si no, se pierde rápidamente por los canales”, expresó, y propuso la construcción de pequeños bordos y sistemas de infiltración como alternativas viables. Finalmente, Flores destacó que muchas de las soluciones a largo plazo requieren cambios en el sistema de arrendamiento rural. “Con contratos anuales es difícil pensar en una planificación ganadera sostenible. Necesitamos acuerdos más extensos que permitan aplicar técnicas que den frutos con el tiempo”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por