03/05/2025 05:41
03/05/2025 05:41
03/05/2025 05:41
03/05/2025 05:41
03/05/2025 05:41
03/05/2025 05:30
03/05/2025 05:20
03/05/2025 05:20
03/05/2025 05:19
03/05/2025 05:19
Chajari » actualidadadiario
Fecha: 02/05/2025 15:38
Ricardo Lorenzetti confirmó que la Corte Suprema se expedirá en el juicio contra Cristina Kirchner en la Causa Vialidad. Crece la posibilidad de que se pueda presentarse en las elecciones 2025 Ricardo Lorenzetti confirmó que la Corte Suprema de Justicia expedirá un fallo en la causa conocida como Vialidad, que tiene a la expresidenta Cristina Kirchner como principal protagonista. La defensa había presentado un recurso de queja ante el máximo tribunal, luego de que la Cámara Federal de Casación haya rechazado los recursos extraordinarios presentados por la exmandataria en febrero de este año, con fuertes críticas a jueces y fiscales que intervinieron en el caso. En el documento, Fernández de Kirchner argumentó que “se lesionó la garantía de ser juzgado por jueces independientes e imparciales y el deber de objetividad que recae sobre el Ministerio Público Fiscal”. El recurso presentado es el único camino legal que queda para su defensa. La expresidenta enfrenta una condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, dictada en 2022 por el Tribunal Oral Federal 2. La fiscalía había solicitado una pena de 12 años al considerarla jefa de una asociación ilícita dedicada al direccionamiento de obras públicas en Santa Cruz. Sin embargo, Casación ratificó su absolución por ese delito. La intervención de la Corte Suprema en la Causa Vialidad: qué dijo Lorenzetti Ricardo Lorenzetti aseguró que la Corte va a fallar en la causa Vialidad. En una entrevista con Luis Novaresio, el juez fue tajante al decir que “no hay ninguna razón para demorarlo más”. De ser un fallo a favor, la expresidenta podría presentarse para competir en las elecciones legislativas de este año. “Lo que tiene que hacer la Corte acá es analizar si está bien o mal denegado el recurso extraordinario. Si está bien, se abre el recurso y comienza la revisión. Si no está bien la queja, queda firme. Este tema tenemos que tratar y no el fondo. No deberíamos demorar mucho, es importante la imparcialidad”, explicó el letrado.
Ver noticia original